El jueves el Presidente decía “Ciro no estás solo”, tras lamentar el atentado que sufrió el jueves pasado el periodista Ciro Gómez Leyva al salir de su noticiario en Imagen Televisión.
Pero para el gobierno de la 4T, las aguas vuelven a su cauce normal y ayer Andrés Manuel López Obrador volvió a la carga contra Ciro y otros periodistas al llamarlos voceros del conservadurismo y no solo eso, dio rienda suelta a su imaginación y lanzó una especulación en la que afirmó que pudo haber sido un ataque ordenado por sus adversarios para hacerle daño a su gobierno.
Perplejos nos dejó el gobernante. En medio de los ataques contra el Instituto Nacional Electoral, que se articulan a través del llamado plan B aprobado por los diputados de Morena y sus aliados del PT y PVEM, no hay que perderle la pista a este tema, ahora la libertad de expresión vuelve a sufrir un atentado de dimensiones insospechadas.
Más allá de quién puede ser el responsable del ataque directo contra el periodista, lo que se le debe reclamar al Presidente son sus constantes injurias contra los trabajadores de los medios de comunicación, porque fomenta la polarización y enrarece el ambiente en el que se desenvuelven. Si ya de por sí México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
El periodismo independiente y el INE son los últimos recursos que tienen los ciudadanos para aspirar a sostener una democracia que hoy está amenazada desde el poder, por el mismísimo Presidente. Esto es así.
Los cuestionamientos desde la prensa libre no agradan al poder, son obstáculos en su camino y con el pretexto de garantizar “el derecho de réplica” del Presidente, se ataca a todos aquellos que no estén de acuerdo con el régimen. Cualquier semejanza con gobiernos autoritarios del pasado, pues es mera coincidencia.
Y les falta el INE, aunque ya está recibiendo los primeros golpes ante el estrangulamiento a través de los recursos para ejercer en 2023, y los proyectados cambios en su estructura, lo que lo debilitará en su operación, en un claro retroceso autoritario.
Los ciudadanos todavía estamos a tiempo de actuar ante los abusos del partido en el poder, total esto ya lo vivimos muchos y se logró cambiar las cosas en nuestro atribulado México.
Andrés Amievaandres.amieva@milenio.com