Deportes

Quitándonos la capa de invisibilidad

Hay muchas formas de ver y hablar de inequidad de género, pero la que más me impacta es la que propone Caroline Criado Perez. La brecha de género es, fundamentalmente, una brecha de información. Como si la mitad de la población usara la capa de Harry Potter, y no la viéramos, estudiáramos, o creyéramos que es importante recabar sus datos. Por eso es que en general, todo, desde las ciudades, esquemas de ahorro y vacaciones laborales, disposición de los baños, temperaturas de oficinas, coches, y sí, ropa y accesorios para deportes o incluso el ejército, fueron concebidos para que hombres los usaran o les sacaran el máximo provecho.

Así como hasta “apenas” en los 2000’s, las empresas que chocan coches para probar si pasan o no estándares de seguridad se dieron cuenta de que un dummy exactamente igual al varonil pero más chico no es igual que un dummy femenino, las empresas insignia deportivas están “finalmente” cayendo en cuenta de que quizá las mujeres requieren diseños de tennis, raquetas, lo que sea, basados en ellas, no solamente el típico “pinkit and shrinkit” de los últimos años.

En el futbol femenil en particular, el “shrinkit” de los tacos se siente que va más allá, pues es uno de los varios factores detrás de un “careershrinker.” Con información de FIFPro (el sindicato internacional de futbolistas) y la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), se sabe que el 87% de las jugadoras abandonan su carrera deportiva antes de cumplir los 25 años por falta de remuneración económica, la cual, ya respirando en las entrañas del deporte, se sabe que es insuficiente para afrontar una ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla. La típica lesión detrás del “me chingué la rodilla” tan mexicano, pero que sí es una de las lesiones que más carreras destruye, no importa de qué cancha en qué país hablemos. Más si eres mujer, pues tienes una probabilidad de 5-8 veces mayor de tronarte este ligamento.

Causas hay varias, que van desde menor exposición al deporte de alto rendimiento (por sesgos estereotípicos desde la infancia); jugar en pasto sintético más que en natural (porque el pasto natural es el bueno, el de estadios oficiales, el que se cuida, y en el que es más probable que hombres jueguen y entrenen); hasta usar cosas que por no estar pensadas ni diseñadas para ti, no sólo no te protegen, sino que inconscientemente te ponen en situaciones de mayor riesgo.

Por eso es que los “nuevos” Nike Phantom Luna son “parteaguas”, pues incorporan medidas pensadas en la biomecánica de la mujer. De entrada, tienen talón asimétrico para dar más soporte y disminuir lesiones del tendón de Aquiles (igual muy comunes en el gremio), agujetas y hormas para arcos más pronunciados (porque en promedio las mujeres los tienen más pronunciados que los hombres), y el patrón circular de tachos cyclone 360 en la parte cercana a la punta de los pies en la suela para girar mejor. Muchas rupturas son en el cambio de dirección, y sí, las mujeres giran distinto porque usan menos los metatarsos que los hombres.

Ahora, creo que Nike no ha mercadeado explícitamente que busca disminuir las lesiones de las mujeresporque sería muy arriesgado. La realidad es que aún hay que probar la innovación, y si bien el mundial de Australia-Nueva Zelanda puede ser el laboratorio perfecto para probar diseños que llevan 2 años de trabajo, que alguien se truene en pleno mundial puede ser un daño de imagen brutal, en un momento que es de eso, de prueba. Correr antes de caminar es un volado. Un salto valiente a la innovación, o un salto precipitado al abismo.

Pero es ese tamaño de imagen, la marca, lo que da y también quita. Da, porque hoy pensamos que se innova y es extensivo a mucha gente que ya hay tacos allá afuera pensados en atender las características específicas de las mujeres, y que pueden ayudar a que jueguen más seguras. Igual, da mucho capital a desarrollo científico y de productos para mujeres. Pero quita porque, más allá de quitar la capa de invisibilidad, lo que estas marcas hacen es avisar al mundo (porque pueden) que quitaron la capa, cuando creo que ya mucha gente veía lo que para estas empresas era invisible. En el pasado les llamaban brujas, pero bueno, mujeres que siempre se comprendieron así mismas, y se veían así, sin vendas en los ojos y con el mismo valor. Independientemente de si otrxs en el mundo las veían o valoraban igual, o no.

Hay una marca, IDA, que lleva desde la pandemia haciendo tacos para mujeres con esta misma lógica. Claramente, a IDA la conocen en su casa, porque es una marca más pequeña, y un emprendimiento femenino reciente, con capital humano y económico que, por ser femenino, es menor, aunque más comunitario. Igual, este es el emprendimiento que yo conozco, porque es probable que no sea el único. Las comillas que he usado en el texto son por esto, de hecho, intencionales. Porque a veces parece que lo importante no es quitar la capa de invisibilidad como tal, sino quién la quita. Y usualmente, la pueden quitar quiénes consciente o inconscientemente la han puesto a lo largo de la historia.

Por eso, independientemente de que me da un enorme gusto que Nike de todas formas se haya sumado a esto, me gustaría estresar la necesidad de no sólo mayor inclusión de mujeres en general, en todos los niveles, y en todos los rubros. Sino de la necesidad de atreverse a mirar más allá de lo de siempre. Porque si bien hay mucho talento en mujeres, este queda bajo la capa invisible, porque a veces, no están cerca de quienes tienen los recursos de quitar la capa. Otras veces, quiénes pueden quitar la capa, reconociendo ese talento allá afuera, temen quitarla. Así, a pesar de que sí se termina por dar ese desarrollo, pasa mucho más lento de lo que realmente podría suceder.

No me quedó claro a qué se refería Schwartz con más independencia de equipos femeniles en la liga, y con que la Liga Femenil ya iba a tener el 18% de la votación. La verdad, fue más humo que claro, pero sí eso implica más espacios para mujeres talentosas, y bien remunerados, o al menos con un plan de crecimiento en este sentido, bienvenido sea.


Google news logo
Síguenos en
Ana Paola López
  • Ana Paola López
  • yrigoyen@gmail.com
  • Ex futbolista en Pumas, Pachuca y Cruz Azul. Politóloga. Entrenadora por la ENDIT. Podcaster y conferencista desde 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.