Deportes

El 8M no es mediático. Es de mirar…

El 8M es una fecha compleja. “No felicitas a las mujeres”, y conmemoras una lucha que, de todo seguir igual, nos tomará 300 años (según la ONU) en terminar y concretarla en una verdadera equidad. Es tanto tiempo que parece una utopía, irreal. La inequidad que se vive es tan real y normalizada, que pareciera que sólo se transforma a lo largo del tiempo. Por eso se torna difícil celebrar los techos de cristal que se han roto, sin cortarte o lastimarte con los vidrios que quedan al irrumpir.

Y habiendo muchas reflexiones este día, desde las más optimistas hasta las más pesimistas, y desde esas que salen porque te queman el pecho y las irradias con alegría, hasta las que surgen quedito, con pasos de miedo al fondo, o con ojeras a cuestas porque el 8M, quizá por la M, lleva a todo mundo a pensar que esta fecha (y en general esta lucha centenaria) es sólo de las mujeres, todas son necesarias. Todas deberían tener un espacio en la cancha. Porque La cancha y el mundo tendría que ser inclusivo.

En el deporte, y en un sistema socioeconómico capitalista en dónde la lógica es de competencia y sí, de dominación, es inherentemente complejo estresar que lo más importante no es ganar, sino competir justamente. Por eso, incluso en la cancha de la reflexión, las ideas y las personas que se “mantienen” son las que dicen eso que permite que lxs de siempre sigan ganando. No aquellxs que pretenden que, realmente, más personas que quieren y no han podido jugar, jueguen. Se mantienen lxs mediáticos, no lxscríticxs. Más en México, y por eso tenemos un “avance” con M de miedo. Miedo a tambalear el sistema. Miedo a externar una verdad capaz de realmente cambiar las cosas. Miedo a hacer lo necesario para mejorar, quizá no a mí hoy, pero a mis hermanas que vienen abajo. No sé, parece una M de mediático, para así agradar y mantenernos, en vez de que sea una M de mirar más allá para mejorar.

Por esodesde hace mucho tiempo, el futbol femenil mexicano en particular, me ha hecho mucho ruido. Me ha hecho sentir incómoda, porque esas celebraciones con bombo y platillo de eso que vende, eso que “gana” eclipsa derrotas que históricamente no hemos podido remontar.

Que en estos días veas al América jugar con el Angel City, pero conozcas el grave acoso el que es objeto Scarlett Camberos. Que el Cruz Azul juegue su primer duelo internacional en… Coapa. Que los casos de acoso que se han hecho mediáticos quizá son sólo los que son alrededor de jugadoras mediáticas o morbo cínico (Camberos, Greta Espinoza, Maribel Domínguez). Peor, que ninguno se resuelva a cabalidad. Que los salarios aumentan para unas pocas, y cada vez más jugadoras entre 23-28 años se sientan y vean forzadas a dejar una liga que muy en el fondo las invisibiliza hasta en lo más inmediato: lo económico/material. Que cada partido se diga: juega limpio, siente tu liga. Sabiendo que se esconde mucha porquería, en una liga que no siente a sus integrantes (en cualquier ámbito). Porque esto no va a gustar a muchxs, pero las personas en la liga son más importantes que la liga misma. Que veas un empoderamiento en cancha a la par de impotencia para alzar la voz. Que veas cada vez más cobertura de femenil, pero que ciertos micrófonos se le otorguen a personas, déjate que tengan sesgos de género tan marcados que ni siquiera se dan cuenta, sino que además, se basen en “exigir profesionalismo” sin ser claro que ellxsmismxs lo tengan.

Y escribo esto con amargura, porque no la puedo evitar, pero con esperanza también. Porque de nuevo, no pretendo que esto genere mucho clickbait. Textos así, de nuevo, críticxs pero sin intentar ser polémica barata se pierden en la marea mediática que resalta lo bueno. Pero así como las mujeres nunca hemos sabido si nuestra lucha tendrá eco en el momento, de a poco sí podemos ser ese faro que arroja luz a esa oscuridad que vivimos y nadie quiere tocar. De a poco el muelle se va iluminando. Pero si queremos acelerar y tardar menos de 300 años en tener luz, tenemos que primero, atrevernos a mirar. Creo que eso es el 8M. Mirar. Y mirar la oscuridad, también se celebra. Eventualmente, miraremos y habrá luz.


Google news logo
Síguenos en
Ana Paola López
  • Ana Paola López
  • yrigoyen@gmail.com
  • Ex futbolista en Pumas, Pachuca y Cruz Azul. Politóloga. Entrenadora por la ENDIT. Podcaster y conferencista desde 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.