Política

El tren interurbano como polo de desarrollo

  • Rastros y Rostros
  • El tren interurbano como polo de desarrollo
  • Ana Lilia García Castelán

Después de casi una década, finalmente los mexiquenses verán cristalizado el tren interubano México-Toluca que abrirá nuevas oportunidades comerciales y turísticas, además fortalecerá la competitividad y consolidará al Estado de México como un polo de desarrollo estratégico a nivel nacional.

Tras superar un sinfín de contratiempos, el que fuera uno de los proyecto emblema del sexenio peñista entrará en operación, en una primera etapa, el próximo 14 de septiembre, fecha en la que también se prevé que rinda protesta como gobernadora la maestra Delfina Gómez, a quien le tocará cristalizar de una vez por todas este medio de transporte que deberá llegar en breve hasta Ciudad de México.

A partir de que comience a bridar servicio -de entrada únicamente en tierra mexiquense, de Zinacantepec a Ocoyoacac-, este sistema de transporte se convertirá en un parteaguas a nivel nacional y colocará al Edomex a la vanguardia, con lo que sin duda habrá valido la pena la espera para verlo correr.

Más allá de colores partidistas se trata de una obra clave para el crecimiento económico de ambas entidades, donde era inminente contar con un medio de traslado más rápido y moderno para complementar la infraestructura existente y convertir al Edomex en el centro logístico del país y uno de los principales motores de la economía nacional.

Así, el tren México-Toluca fomentará el desarrollo de nuevas zonas comerciales, de servicios y viviendas, e impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo a través de la movilidad interestatal, con el desplazamiento de 230 mil personas diariamente en promedio.

Con su inauguración en ciernes, ahora urge difundir ampliamente las rutas alimentadoras, los horarios y los costos del servicio; es necesario socializar cuáles serán sus beneficios, la tarifa y eliminar los paradigmas de desinformación, ya que la estrategia para alimentar este medio de transporte debe ser lo primero en visualizarse y comunicarlo a la población.

Rastreando

El legado del gobernador Alfredo Del Mazo con la creación de la Secretaría de las Mujeres es invaluable, porque nunca antes había existido tanto trabajo e inversión para blindar a las mujeres del Edomex con la instalación de refugios para aquellas que huyen de la violencia, y con obras tan nobles como las Ciudades Mujeres, que son uno de los grandes logros de esta administración, cuyo trabajo y esmero para proteger a la población femenina es deseable que se fortalezca durante la próxima administración…

Radio Pasillo: en varios ayuntamientos morenistas aseguran que vendrá la renuncia de alcaldes para sumarse a la administración Delfinista. No obstante, los menos, las y los ediles más sensatos, se mantienen trabajando para dar resultados. Otros más ambiciosos ya maquinan la forma de reelegirse…


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.