Política

A punto del “día cero”…

  • Rastros y Rostros
  • A punto del “día cero”…
  • Ana Lilia García Castelán

En los últimos meses la crisis hídrica se ha recrudecido en el Estado de México; actualmente la sequía severa y la sequía extrema cubren toda el área de la cuenca del río Cutzamala, mientras que la sequía extrema se incrementó en el Edomex, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Según estimaciones de expertos, el fatídico Día Cero podría llegar durante el mes de junio de este año, aunque este escenario sólo se prevé en caso de que las reservas del Sistema Cutzamala no logren recuperarse durante la temporada de lluvias de este 2024.

La decadencia de dicho sistema flagela a millones de hogares en al menos 14 municipios del Valle de Toluca y varias delegaciones de Ciudad de México; los niveles mínimos históricos en sus presas son verdaderamente alarmantes, por lo que no se descarta que la fecha en la que no existirá agua suficiente para abastecer a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México esté por llegar.

El almacenamiento de este sistema hídrico que distribuye agua a las dos entidades con mayor densidad poblacional en México está en su peor nivel desde 1996. Las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria -ubicadas cerca de la cuenca del río Cutzamala- tienen una capacidad total de 800 millones de metros cúbicos; sin embargo, actualmente solo registran alrededor del 38 por ciento de llenado, por lo que hay voces de alarma.

Y pese a que la crisis es cada vez más severa, autoridades de ambas entidades no han confirmado la llegada del temido Día Cero, aunque desde hace meses ya se raciona el suministro el vital líquido, en tanto, especialistas advierten que a este ritmo -y si no se hace nada al respecto- la Ciudad de México y el Edomex, estarían a 30 años de quedarse absolutamente ‘secos’.

Hace poco el caudal que recibe la capital del país y el Edomex desde el Cutzamala fue reducido a 8.2 metros cúbicos por segundo, afectando a varias alcaldías y municipios de la zona metropolitana, en tanto se recuperan los niveles para abastecer como antes.

Según estimaciones de la Conagua, para finales de marzo próximo, se espera un incremento “casi imperceptible en la parte alta del Sistema; sin embargo, se prevé que en abril y mayo de este año suba el nivel conforme la llegada de más lluvias, y será hasta junio cuando finalmente inicie la temporada de precipitaciones, que se incremente de 150 a 300 milímetros el nivel en el Cutzamala y el Valle de México, lo que bajaría la presión en torno a este sistema hídrico.

El último informe de la Conagua advierte asimismo que durante los últimos días, el nivel de llenado conjunto de las tres presas de almacenamiento (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), disminuyó de 40.1 a 39.8 por ciento de su capacidad ordinaria, es decir, registra un déficit de 37 por ciento a comparación del dato histórico del 29 de enero.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.