Creo que nadie ha sido más crítico con los “spots” del PRI que yo. A usted le consta, tengo años haciendo pedazos la comunicación de esta gente.
Y no es por una cuestión ideológica. Es porque genuinamente llevan sexenios haciéndolo pésimo, con las patas. ¡En serio!
Hoy los quiero felicitar y no, no es porque me hayan pagado, mandado algún regalo o porque haya cambiado mis convicciones. Es porque en verdad le están dando un giro espectacular a sus estrategias mediáticas.
Yo no sé si cambiaron de agencia, de casa productora o qué. Lo que sí sé, como usted que se expone a la radio y la televisión, es que ahora sí lo están haciendo bien y que eso, le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, podría representar algo en las elecciones de 2024.
¿De qué estoy hablando? De su nueva campaña a la que llamaremos “damos resultados y sabemos gobernar”.
Son varios “spots” que comparten estructura, estilo y frases. Por una cuestión de espacio me voy a detener sólo en uno pero la invito, lo invito, a que busque este material en las redes sociales.
Este mensaje comienza con un desfile de imágenes de niños y libros, y la voz de Alejandro Moreno diciendo: “cuando los gobiernos del PRI creamos los libros de texto gratuito, no pensamos en el partido, pensamos en tus hijos”.
De ahí pasamos a una combinación de escenas médicas y la misma narración explicando: “cuando creamos el plan de vacunación más grande del mundo, pensamos en tus hijos y no en el partido”.
Luego vamos a una lluvia de videos de jóvenes en actitud positiva mientras la locución dice: “cuando creamos los programa sociales, pensamos en tu familia”.
Inmediatamente después entran tomas del campo y un texto que señala: “cuando apoyamos con créditos a campesinos y a pequeños empresarios, no pensamos en el partido, pensamos en que tu familia crezca y le vaya bien”.
En este punto ya vemos al presidente del Partido Revolucionario Institucional quien, con los brazos abiertos, comenta: “no somos perfectos, pero los priístas damos resultados y sabemos gobernar”.
El “anuncio” cierra con un logotipo y la voz de una mujer rematando: “¡PRI!”
Le suplico que enfríe la cabeza, que no cometa el error que cometen todos en las redes sociales. No se trata de debatir con esto. Se trata de estudiarlo en su contexto.
Objetivamente es una joya de la comunicación política. Nada qué ver con las barbaridades que está haciendo el PAN ni con aquellas monstruosas estrategias del pasado supuestamente dedicadas a atacar a AMLO y a Morena, pero que en realidad les hacían un homenaje.
Estamos ante un “comercial” positivo, lleno de logros y hasta autocrítico que gira alrededor de las debilidades de la izquierda como los libros de texto gratuito y las vacunas.
Son mensajes que con admirable elegancia atacan esas cuestiones contrastándolas con lo que, en su momento, el PRI hizo con ellas.
No hay manera de verlos y de no reflexionar. Ojo: no estoy diciendo apasionarse. Estoy diciendo reflexionar. Despiertan la memoria de las audiencias, son contundentes y muy sutilmente refuerzan la expresión “los gobiernos del PRI”.
Fíjese lo que está pasando aquí: gobierno igual a PRI, Partido Revolucionario Institucional igual a gobierno. No a partido.
A propósito de partido, ahora vamos con lo mejor de estos “spots” que es la manera como, a través de los logros, le están inyectando a la población la idea de que el gobierno en turno no piensa ni en el gobierno, ni en los hijos, ni en las familias ni en nada que no sea el partido, su partido.
Es muy fuerte pero dicho como se dice aquí, sí funciona, sí sacude, sí pega.
Y ni hablemos de la producción de esta campaña porque entonces sí esto se va a extender demasiado. Es impecable y completamente diferente a la de Morena.
Aquí está pasando algo. Aquí sí hay un cambio. ¿Qué está sucediendo con los “spots” de los demás? ¿Podríamos decir que están cambiando? ¿Hacia dónde van? ¿Qué nos dicen sobre temas como los libros de texto gratuito, las vacunas y todo lo demás? ¡Felicidades!