Qué final tan más hermoso el de la telenovela Un poquito tuyo que se transmitió la noche del lunes pasado en Imagen Televisión. Obvio, por respeto a los mercados internacionales, no se lo voy a contar, pero sí le puedo decir, sin venderle trama, que tenía años de no vivir eso. ¿Qué? El desenlace de una telenovela de verdad, la emoción de un momento climático de romance puro, esa cosa bonita que se siente en el corazón.
No hay manera de haber visto esta joya y de no felicitar a todos sus involucrados, desde los escritores, productores y directores hasta los actores, los musicalizadores y los editores. Un poquito tuyo es la más clara demostración de que el formato de la telenovela tradicional mexicana sigue vivo y de que es capaz de triunfar a escalas nacional y global. La vi toda y lo único que le puedo decir es que la adoré. Jorge Salinas mostró una faceta de comediante que valdría la pena explorar.
Marjorie de Sousa comprobó por qué es una de las más grandes reinas del melodrama latino. Lo hizo perfecto. Lorena Herrera se consagró y como ellos, todos los actores de las generaciones que participaron en este proyecto tan sano, tan bonito, tan familiar. Fue muy revelador que el desenlace de esta historia hubiera tenido tantas referencias a la manera como comenzó. Fueron muy afortunados los cierres de las tramas que le dieron sentido a este proyecto. Ojalá que Imagen Televisión siga invirtiendo en esta clase de productos y, sobre todo que, a la próxima, los programe con más inteligencia porque, no finjamos, aquello estuvo en el peor de los horarios. ¿O usted qué opina?
Histórico
Está pasando algo tan importante a nivel industria que no me cabe en la cabeza que la fuente de espectáculos no le esté dando su debido seguimiento. El jueves de la semana pasada se estrenó, en Facebook Watch, El mundo real: México. ¿Sí entiende lo que está pasando aquí? Es histórico, enorme, un volver al origen. Es una de las noticias más potentes del año. El mundo real (The Real World) fue el primer reality show, el primer experimento social televisivo que vimos en México. Estamos hablando de una producción de MTV de Estados Unidos, de principios de los años 90, que a todos nos dejó con la boca abierta por abordar temas tabú, para aquel entonces, como la homosexualidad y el sida.
Hoy, MTV lo está produciendo en México, pero en lugar de sacarlo por su canal de los cables, lo está subiendo todos los jueves a las 11:00 a Facebook. ¡Es la primera serie original latinoamericana de Facebook Watch! Para que luego vengan y me digan que MTV ya no es ni la sombra de lo que fue. Esto es revolucionario. ¿Y de qué trata? De meter gente en una casa, gente opuesta en todos los sentidos, gente que, para bien o para mal, nos representa y que vive, que convive, que taquea. El resultado es fuertísimo, va de lo sublime a lo monstruoso y yo le suplico que lo busque porque va a ver lo que ni se imagina. Desde una persona con discapacidad que se burla de la seriedad de su caso hasta el verdadero rostro del racismo mexicano. ¡Es buenísimo! Luche por ver ya El mundo real: México en Facebook Watch. No se trata de que le guste. Se trata de una provocación. ¡Y qué provocación!
alvaro.cueva@milenio.com