Todos los años se hace una rueda de prensa de Teletón y se pone muy buena. ¿Por qué? Porque se define lo que va a suceder, lo que vamos a ver. Sólo que hay un pequeño detalle: es de prensa, sólo para periodistas.
En este 2020, no. Teletón va a organizar una “rueda de todos”. ¿Qué significa esto? Que si usted es ama de casa, estudiante o lo que sea, va a poder estar ahí porque se va a transmitir en vivo por Facebook Live y YouTube.
Estamos ante un acontecimiento histórico. Usted se va a poder enterar de los pormenores de Teletón 2020 desde su casa, pero también desde el transporte público y no va a importar si está en Oaxaca, Ciudad Juárez o Veracruz.
Hoy, en punto de las 16:00 horas, gracias a la tecnología, gracias a la unión de medios, millones de personas vamos a enterarnos de cosas que ni nos imaginamos.
¿O qué, a usted ya se le olvidó la respuesta de Fundación Teletón a la pandemia que estamos padeciendo? ¿Cómo va a ser un Teletón en un país como México en tiempos de covid-19? ¿Qué va a cambiar? ¿Qué va a pasar?
Hay mucho qué decir de esto y, por supuesto, de nuestros niños con discapacidad, de nuestros niños con cáncer.
Ellos son quienes nos mueven. Ellos son la razón de esto. Ponga inmediatamente una notificación en su agenda, en su teléfono celular y luche con todas sus fuerzas por unirse a esta transmisión especial hoy a las 16:00 horas vía Facebook Live y YouTube.
Todos los años se hace una rueda de prensa de Teletón y se pone muy buena. Este año, más, porque somos unos tercos, porque ahora será una “rueda de todos”. Ahí nos vemos sin falta. De veras que sí.
Cambiando de tema, el domingo fue un día triste para quienes amamos las peleas de la WWE.
Esa noche, en una ceremonia desgarradora, se despidió Mark William Calaway, The Undertaker, una de las más grandiosas leyendas de la WWE.
¿Cuál es la nota? Primero, que el señor se fue de una manera espectacular, con una producción inmensa, después de un episodio épico de Survivor Series.
Segundo, que Undertaker nos dijo adiós un 22 de noviembre de 2020. Exactamente 30 años después de haber comenzado en esto el 22 de noviembre de 1990. ¿Cuántos atletas pueden presumir de algo así?
Tercero, que aquello fue de una intensidad emocional todavía más grande de lo que pudo haber sido porque no se trató de una despedida normal.
Fue en tiempos de covid-19, sin público en el domo, con la gente enlazada desde sus dispositivos.
Ver aquella inmensidad de arena llena de pantallas con los rostros de los fans ovacionando a su ídolo, y verlo a él ahí, solo, en la oscuridad, fue un momento que pasará a la historia del deporte y del espectáculo.
Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, The Undertaker (El Enterrador), es un personaje vinculado a la muerte.
¿Se da cuenta del valor simbólico de lo que millones de personas, en estos tiempos de tantísima sensibilidad, presenciamos esa noche?
Descansa en paz, querido Undertaker. Gracias por todo lo que nos diste, por marcar a una generación, por darle sentido a una industria.
Si me acepta un consejo, busque esta ceremonia y todos los contenidos de la WWE a través de su magnífica app. Es más accesible de lo que muchos piensan y no tiene desperdicio. De veras que sí.
alvaro.cueva@milenio.com