Espectáculos

'Pálpito', el error de Netflix

Preocupado, me siento profundamente preocupado por el éxito de la telenovela Pálpito de Netflix.

¿Por qué? Porque más allá del talento de quienes están participando en ella y de sus indiscutibles valores de producción, eso es exactamente lo que no se debe hacer cuando hablamos de melodramas seriados.

Le explico: Pálpito es una serie con estrellas de casi todos los rincones de América Latina que narra una historia de amor, corrupción y poder que gira alrededor del tráfico de órganos.

Es, para acabar pronto, como Ángeles Blancos (1990) de Televisa, sólo que aquí con toda la irresponsabilidad del mundo.

¿A qué me refiero con esto? A que no se necesita tener doctorado en análisis de textos para detectar que Pálpito es como una narconovela pero con tráfico de órganos.

¿Y? ¿Cuál es el problema si finalmente está en primer lugar? El problema es exactamente el mismo: estamos idealizando el tráfico de órganos, lo estamos romantizando, lo estamos poniendo como una opción.

No se vale generar contenidos nomás por generarlos. Hay que tener cuidado con lo que se dice. Hay que tener cuidado con lo que se está promoviendo. El melodrama es didáctico por definición.

¿Por qué cree usted que el gobierno de México ordenó la cancelación inmediata de la telenovela El secreto de Alejandra en 1997?

No fue porque estuviera coludido con los traficantes de órganos, fue porque sus analistas no querían que eso le fuera a dar ideas ni a la delincuencia ni a la ciudadanía.

Y no, no importa si al final se castiga a los villanos. Promoción es promoción y celebrar el éxito numérico de algo que promueve estos temas es tan peligroso como celebrar el éxito de un terrorista por el número de sus víctimas.

Por si esto no fuera suficiente, Pálpito está llena de errores editoriales.

¿De dónde salió ese título? ¿Nadie le dijo a sus creadores que esa palabra en México es un albur que manda un mensaje de odio hacia la mujer?

Es lo primero que las grandes productoras panregionales cuidan cuando le venden sus contenidos a compañías como Discovery o Disney. Me sorprende de una marca como Netflix.

¿Pero sabe qué es lo peor? La discriminación hacia los mexicanos.

Es mucho muy desagradable que nosotros, en esa telenovela, seamos los malos, los groseros, los feminicidas, la escoria.

Por poco menos que esto la comunidad afroamericana hubiera cancelado sus suscripciones en Estados Unidos.

Es como si hubiera una Netflix muy de vanguardia, muy incluyente, para allá, y otra, muy atrasada, muy negativa, para acá.

¿Puede haber una ofensa más grande para la cultura mexicana que ponerle el nombre de Mariachi a un asesino? ¿Le sigo?

La pregunta es: ¿qué se hace en estos casos?

Lo que Netflix hace con las producciones que sí le importan, con las de Estados Unidos: agregar inmediatamente un letrero de advertencia al principio de cada capítulo que sensibilice a sus audiencias sobre el tema que van a ver, sobre la donación de órganos.

Donación es positivo. Tráfico es negativo.

Y después, evitar que se repitan estos esquemas de odio hacia personas de nacionalidades diferentes a las de los productores.

Si se van a poner villanos, que sean de diferentes países, comenzando por el propio, combinando acentos, estilos.

Qué vergüenza tener que estar dándole clases de melodrama a una empresa de este tamaño, pero si Netflix va seguir haciendo series de este tipo y “Novelas con N de Netflix” lo menos que debemos esperar es que no repita los errores que cometieron otros y que le quitaron todo el prestigio a este formato. ¿O usted qué opina?

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.