Espectáculos

La rosa de Guadalupe, hoy

Le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste, “La rosa de Guadalupe” es el mejor contenido de México.

Cuando digo contenido, no sólo hablo de televisión. Hablo de plataformas. Hablo de redes sociales. Hablo de lo más avanzado del mundo digital.

Las cifras que esta producción de Miguel Ángel Herros tiene tanto en televisión abierta privada nacional como en YouTube y VIX son un escándalo de tan altas.

No por nada, esta creación de Carlos Mercado Orduña se la pasa ganando premios de todo tipo dentro y fuera de TelevisaUnivision.

Nada se le parece. Nada se le aproxima. Nada.

¿Cómo es posible que un modesto programa unitario tenga esta posición en nuestro imaginario colectivo?

Es posible porque condensa, con admirable maestría, todo lo que somos en fondo y forma.

Perdón si sueno demasiado grosero para las audiencias de otros perfiles pero es exactamente lo mismo que pasaba con los programas de Chespirito en el pasado:

Todo el mundo se burlaba de ellos por “nacos” cuando estaban al aire, pero en cuanto murió don Roberto se volvieron de culto.

¿Vamos a esperar a que mueran el señor Herros o el maestro Mercado para celebrar su genialidad?

Ésta es mi guía para apreciar “La rosa de Guadalupe”:

UNO: Miguel Ángel Herros. Estamos hablando de un pionero de la televisión en México, de un hombre de más de 80 años que no para de crear.

Él conoce como nadie este negocio. Él entiende lo que es y debe ser la televisión. Él domina el perfil de Las Estrellas.

DOS: Carlos Mercado Orduña. Tenemos ante nosotros a un hombre que escribía telenovelas, telenovelas sociales. “Así son ellas”. ¿Se acuerda?

Carlos conoce el lenguaje de la telenovela. Él entiende lo que es escribir para el pueblo. Él sabe de mensajes sociales.

TRES: La Virgen de Guadalupe. No existe, en todo México, un referente más grande que la Virgen de Guadalupe.

Me sorprende que a nadie más se le hubiera ocurrido, antes, la creación de un programa unitario que girara alrededor de ella.

CUATRO: Los contenidos. “La rosa de Guadalupe” no es un programa religioso. Al contrario, podría ser catalogado como un unitario de izquierda.

Aquí han estado y están los más dolorosos conflictos sociales de nuestro país. Pero no sólo están expuestos. Se da una orientación. Ayuda.

CINCO: Actualidad. Quién sabe cómo le hace el equipo de “La rosa de Guadalupe” pero siempre va al día con las noticias de momento y los grandes temas sociales.

Es muy relevante lo que sucede ahí. Debería existir una mesa de análisis semanal que hablara permanentemente de lo que pasa en esta emisión.

SEIS: La producción de “La rosa de Guadalupe” no pretende ser como la de las costosísimas series premium de las plataformas internacionales.

Es exactamente como tiene que ser la producción de un unitario de televisión abierta. Como eran los teleteatros de antes. Como era “Mujer casos de la vida real”.

SIETE: En las técnicas audiovisuales de “La rosa de Guadalupe” hay belleza y, por supuesto, complejidad. No nos confundamos. No discriminemos.

Ese lenguaje conecta con más eficiencia que cualquier otro. Esa manera de hacer televisión le dice cosas a las audiencias a las que va dirigida.

OCHO: “La rosa de Guadalupe” es la plataforma laboral que le está permitiendo comer a muchas personas del medio artístico mexicano por su constante rotación de temas y de talentos.

Y no sólo eso, es el semillero de las estrellas del futuro, la bolsa de trabajo donde los productores de cine, teatro y series pueden “castear” a sus próximas contrataciones.

NUEVE: Con todo el respeto del que puedo ser capaz le digo: todo lo que el gobierno está proponiendo hoy se parece a lo que “La rosa de Guadalupe” ha estado manejando desde que nació.

Desde los programas sociales hasta el régimen de cuidados. ¿Ahora entiende cuando le digo que tenemos ante nosotros un auténtico unitario de izquierda?

Y DIEZ: mi única queja es que yo quisiera ver menos repeticiones y más capítulos de estreno. Nadie habla de esto. ¡Qué pena!

No se vale tener una joya de este tamaño y no sacarle todo el provecho que se le podría sacar. ¿O usted qué opina?

Luche con todas sus fuerzas por ver “La rosa de Guadalupe” en Las Estrellas, VIX y Univision. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.