Espectáculos

Cambian “Las mañanitas” a la virgen

Se nota que hay un nuevo rector en la Basílica de Guadalupe porque este año, a diferencia de lo que habíamos estado viendo, tuvimos un giro muy afortunado en las tradicionales transmisiones especiales que le cantan “Las mañanitas” a la Virgen Morena.

Todavía no regresamos a ese punto maravilloso en que los números musicales son completamente en vivo, como fue durante mucho tiempo, pero lo que vimos en la medianoche del 11 para el 12 de diciembre fue un avance.

¿Cuál es la nota? Que ahora sí tuvimos una auténtica explosión de opciones. Desde la más local hasta la más internacional, desde la más pública hasta la más privada y desde la más profesional hasta la más escolar.

¿Y? ¿Qué tiene esto de importante? Que le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste manda un mensaje de fe que consolida a Santa María de Guadalupe como uno de los pocos factores de unión con los que contamos en la actualidad.

A mí no me gusta jugar a quién lo hizo mejor o quién lo hizo peor porque eso es como de los años 90 y porque a estas alturas de la historia de la comunicación cada quién elige de acuerdo a su perfil.

Pero sí quiero hacer algunos reconocimientos. De entrada, es admirable lo que sucedió en Televisa porque no cualquiera reúne a semejante elenco y produce con esa dignidad.

¿A qué me refiero cuando hablo de producción y dignidad? Al talento y la experiencia del señor Miguel Ángel Herros y su equipo de colaboradores.

Le voy a enseñar a apreciar la diferencia. Usted, como yo, de seguro vio el trabajo de otras televisoras. ¿Notó que todas grabaron sus musicales colocando sus cámaras de arriba hacia abajo?

¿Cuál es el problema de hacerlo así? Que la Basílica se veía vacía, oscura y, perdón, hasta siniestra. Eso es lo peor que se le puede hacer a la Virgen en su día. Es un insulto.

En contraste, ¿qué hizo el señor Herros? Colocó las cámaras de abajo hacia arriba para que la Basílica brillara y, lo mejor de todo, para que la Virgen quedara en una posición todavía más sagrada. ¿Así o más sabio?

Multimedios Televisión, el Canal 6 de la Ciudad de México, hizo una cobertura verdaderamente preciosa. Amé que la cabeza fuera Carlos Zúñiga, uno de los titulares del noticiario de la noche, porque eso le dio una categoría mucho más atractiva a la transmisión.

No estoy diciendo, por ejemplo, que Enrique Acevedo de Televisa no haya hecho su noticiario desde La Villa. Estoy diciendo que ahí tuvieron a un gran periodista en “Las mañanitas” y eso destacó.

Por si esto no fuera suficiente, en “Viva La Vi”, el programa de revista de Canal 6, hicieron una especie de “reality show” sobre esto, ahí fue el remate y eso estuvo ideal.

¿Por qué? Porque Multimedios Televisión nos dijo: “aquí todos jalamos parejo, todos los programas nos unimos, la unión hace la fuerza”. ¡Bravo!

Otra transmisión memorable fue la de Canal 22. Sí, un medio público. Sí, el canal cultural de México. Fue una cobertura más bien musical, pero estuvo excelente.

¡Qué bueno que se hizo! La Virgen de Guadalupe es un tema que también le concierne al arte, la cultura y las lecturas sociales. Es un tema que tenía que formar parte de los medios públicos mexicanos. ¡Felicidades!

Me llamó mucho la atención que El Heraldo Televisión se sumara a estas coberturas con algo tal vez más modesto con Anayanssi Moreno a la cabeza, pero que no deja de ser positivo, el principio de algo.

Pero la cobertura verdaderamente épica de la noche se la llevaron los estudiantes de Comunicación de la Universidad Intercontinental (UIC).

Hicieron más de cuatro horas de transmisión en vivo desde una posición privilegiada, al lado de las más grandes televisoras de México, en la mismísima Basílica de Guadalupe.

Sí, fue una cobertura estudiantil, viajó por redes sociales y tuvo mil y un sutilezas técnicas y tonales, pero quiero que entienda lo que esto representa tanto para las autoridades eclesiásticas como para los jóvenes de la UIC.

Es acercar “Las mañanitas” a las nuevas generaciones, en su idioma, con su gente. ¡Apertura total! ¡Democracia!

Es la oportunidad de oro de aprender directamente en uno de los más grandes eventos de la nación. Porque tuvo de todo: reportajes, entrevistas, musicales de producción propia.

Es lo máximo. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo! No me quiero ni imaginar la cantidad de universidades que se van a apuntar para estar ahí el próximo año. ¡Qué bueno! ¡Qué gran idea! ¡Qué gran aportación!

Por último, quiero felicitar públicamente a Daniela Romo, a Lucero, a Gala Montes y al maestro José Carlos Ruiz, entre muchísimas figuras más, por hacer una diferencia con su talento.

Le suplico que busque sus intervenciones. Por eso “Las mañanitas” a la Virgen son lo que son. No nos confundamos. Sin estrellas no hay tradición. Sin estrellas no hay devoción. Ellas son el puente entre nosotros y Santa María de Guadalupe. ¡Y qué puente! ¿A poco no?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.