Espectáculos

'Amanecer' y 'Las Poquianchis'

Estoy muy, muy, muy enloquecido con “Amanecer” porque además de que estoy repasando uno de los más grandes clásicos de la telenovela latinoamericana, la adaptación de ese equipo literario encabezado por Pablo Ferrer, Santiago Pineda y Martha Jurado me está llevando a otras lecturas.

No sé si a usted le pase lo mismo que a mí, pero yo, mientras veo esta producción de Juan Osorio, entre que pego el alarido y entre que me siento en “Constelaciones familiares”.

¿Por qué pego el grito? Porque me divierto como estúpido con las maldades de Atocha (Ana Belena) y Covadonga (Blanca Guerra).

Amo cuando Atocha está en la calentura con Íñigo (Ernesto Laguardia), entra el cura Benigno (Omar Fierro) y ella se transforma en la más piadosa de las cristianas con “Ojito Remi” y toda la cosa. ¡Qué risa! ¡Qué padre! ¡Qué bien!

Pero nadie como mi Covadonga que ahora que va a hacer equipo con Sebastián (Daniel Elbittar) le está diciendo a este hombre hasta de lo que se van a morir entre que ella finge su operación y entre que él hace unas cosas escalofriantes. ¡Quítate, “Dexter”!

Pero le estaba diciendo de lo de las “Constelaciones familiares”. Yo no sé mucho de eso pero he oído que es una técnica a través de la cual, reconstruyendo las conexiones entre todos los miembros de nuestras familias, muchos terapeutas consiguen ayudar a sus pacientes.

Cuando veo a Leonel (Fernando Colunga) no sólo conecto, porque es un hombre maravilloso, reflexiono sobre temas como la diferencia entre la justicia y la venganza, o sobre lo importante que es el perdón.

Está muy grueso cómo este señor, como muchas personas en el mundo real, termina llenándose de odio por no poder procesar lo que le ha pasado en la vida.

“Amanecer” no es sólo una grandiosa telenovela, es una telenovela que cura.

No sé a usted, pero a mí me encanta su manejo de las neurodivergencias. El personaje de Tona (Emilio Osorio) está bordado a mano y nos ayuda a entender lo que hay detrás de estas personas.

El detalle del frasco con grillos me tiene absolutamente cautivado y esas caritas que Emilio pone de repente cuando Amapola (Catherine Siachoque) le dice que lo odia o como cuando le cuentan que la chava que le gusta tiene novio, sí son de gran actor.

A propósito de Amapola, quiero felicitar públicamente a Catherine. Todos sabemos que ella es una estrella internacional pero hay algo muy fino en su trabajo.

Toda la parte del desnudo la manejó con una elegancia como de película mexicana de la época de oro y su concentración a la hora de las brujerías sí amerita un premio.

¿Vio la escena de la posesión? Deje usted que lo de los ojos blancos sí fue como de cine de terror, la señora estaba al lado de unas velas que en lugar de derretirse como se derriten normalmente las velas, estaban arrojando chorros y chorros de cera.

Yo pensé que a Catherine se le iba a calcinar el brazo y que, por lo mismo, la secuencia no le iba a salir. ¡Pero cuál! Lo hizo tan increíble como Patricia Reyes Spíndola cuando se retuerce en el suelo.

No doy crédito de sus escenas, pero cuando se junta con María Rojo como en esa secuencia dulcísima de la bañera, ahí sí la pantalla de Las Estrellas se convierte en oro.

Ver en una misma producción a Patricia, a María y a figurones como Salvador Sánchez (que también salió en lo de la bañera) es revivir algo muy grande.

Son “Las Poquianchis”. Ahí estuvieron los tres cambiando la historia del cine nacional. ¡Qué privilegio tenerlos ahora cambiando la historia de las telenovelas!

Pero el que me tiene con la boca abierta y que también viene del mundo del gran cine es Eric del Castillo. Desde Ignacio López Tarso que yo no veía toda esa fuerza en un hombre de más de 90 años.

¡Ojo! Lo digo con mucho respeto. Lo digo con mucho amor: conozco a personas de 91 años que no se pueden ni mover.

¿Cómo le hace don Eric para transmitir toda esa maldad y usar armas pesadas, y atormentar niños bien rudo, y asesinar inocentes de la manera más salvaje? No sé pero su participación, aquí, sí es un acontecimiento.

Luche con todas sus fuerzas por seguir viendo “Amanecer” en Las Estrellas, Univision y VIX. Estoy muy, muy, muy enloquecido. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.