Cultura

Dos mensajes a Macron

En abril de 2017, el escritor marroquí Tahar Ben Jelloun envió una carta al candidato presidencial de la novedosa agrupación política francesa En Marche!, Emmanuel Macron, por medio de las páginas de Le Point, en la que le advertía que debía dirigirse a los más pobres, porque su rival, Marine Le Pen, estaba lista para hacer cualquier cosa para ganar la segunda ronda, con lo que implica en cualquier nación un triunfo de la extrema derecha.

“Hoy, con fuerza y​​ energía, has logrado alcanzar la cima. Pero cuidado, nada ha sido adquirido, nada será fácil. No estamos en 2002. El Frente Nacional (de Le Pen) ha crecido, borró las pequeñas frases nauseabundas, se hizo cirugía estética. Sabe cómo dirigirse a los pobres y afirma ahora hablar en nombre de la gente. Pero la gente es tuya también”.

Hoy esa gente a la que alude el novelista lleva 10 sábados consecutivos en la calle, con el distintivo de un chaleco amarillo, protestando primero por el costo de los combustibles y después aumentando la lista de demandas con el reclamo diáfano, encima, de que su presidente no tiene raíces en el pueblo, como se lo decía Ben Jelloun en otra parte de la misiva.

“Debe quedar claro que tu ambición es ante todo la de una nueva Francia, justa y fraterna, que pone el interés de la nación por encima de todos los demás. Sal de tu traje demasiado bien recortado. Ve a la gente y di lo que puedes hacer humanamente. Tu sinceridad es tu arma. Tu fuerza viene de la gente. Es a estas personas a las que debes dirigirte con humildad y verdad.”

Pero se le vino encima el mundo a Macron, quien sin éxito trató de desactivar las manifestaciones semanales con una carta a los franceses, el 13 de enero pasado, que descansa en cuatro ejes: impuestos, soluciones ecológicas, reducción de legisladores e inmigración.

En otro texto, publicado esta vez en El País, el ganador del Premio Goncourt 1987 recuerda al gobernante aquella cita de Camus sobre que “nada hace tanto daño a la creación como el confort y el aburguesamiento del corazón”, por lo que le recomienda “cambiar a quienes lo rodean y dejar de obsesionarse por los ricos a los que halaga”.

Acaso hoy debiera atender su incendio antes que andar opinando de la crisis venezolana.

@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.