Cultura

¿Y si Dios existe, qué?

Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies se han embarcado en una empresa que se antoja imposible. Y mire usted nada más el título que han elegido, como si el tema no fuera ya de por sí espinoso: Dios, la ciencia, las pruebas: el albor de una revolución, editado en México por Océano con una provocadora frase promocional: ¿Y si Dios existe, qué?

Con el lenguaje más coloquial posible, Robert Woodrow Wilson, premio Nobel de Física, prologa este título sobre el que adelanta que los dos autores franceses sostienen que un espíritu superior puede estar en el origen del Universo, y aunque esa tesis general no aporta una explicación suficiente, “destaca por su coherencia”.

Ah, caray. A ver. De inicio plantean que la física del siglo XX, como un río en plena crecida, ha desbordado su cauce para chocar con la metafísica. El primer choque de descubrimientos revolucionarios fue la muerte térmica del Universo, resultado de la teoría termodinámica de 1824 y confirmada en 1998 por el conocimiento de la expansión acelerada del Universo, lo que implica que, si éste tuvo un principio, también tiene un creador.

Hacen un recorrido por los sucesivos descubrimientos que parecían ir contra la fe, desde la demostración de que la Tierra gira alrededor del Sol (Copérnico y Galileo), la descripción matemática de un Universo mecanicista simple y comprensible (Newton), la edad muy antigua de la Tierra (Buffon, Lyell y Kelvin), los postulados deterministas de un Universo en el que no se necesitaban ángeles para empujar los planetas (Laplace) y la aparición de la vida gracias a un proceso evolutivo (Lamarck).

Sin soslayar, por supuesto, la idea de que la evolución no se fundaba en una intervención divina, sino en la selección natural (Darwin), la teoría del marxismo científico materialista (Marx), así como las ideas de Freud, que teorizaban sobre un hombre que ni siquiera domina sus pensamientos y al que esa nueva ciencia, el psicoanálisis, proponía una vida liderada de prejuicios.

Asómese a esta novedad y cuénteme usted qué

concluye. 


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.