Cultura

El PRD y los negocios reciclables

Hay negocios que no tienen pierde. Uno, como se ha planteado aquí antes, es el de los seguros. Te ofrecen todo y te cobran todo, pero cuando se les necesita exhiben un apartado, un asterisco, las famosas letras chiquitas, para echarte el agua helada consistente en que justo lo que te ocurrió no está cubierto. O sí, pero si pagas doble deducible. Ellos siempre ganan, el cliente siempre está a la deriva de las cláusulas ocultas. El negocio perfecto, porque además los seguros son obligatorios, por ejemplo, para poseer un auto.

El otro es la política. Usted dirá que es más negocio el futbol o la comida o el chupe, porque la población siempre deseará ver su deporte favorito, tiene que alimentarse a diario sin excusas y cuenta con una buena porción de bebedores. Pero ya vimos que durante la pandemia los deportes se paralizaron, con la correspondiente dinámica comercial que los acompaña, y millones de restaurantes y fondas cerraron, así como vinaterías y bares. Aseguradoras y partidos sobrevivieron.

Hemos dicho antes que no hay partido más homologable en cuanto a negocio redondo con los seguros que el Verde y por eso no debe sorprender que el PRD, cuya militancia cayó a partir de la salida de Andrés Manuel López Obrador en 2012 hasta llevarlo a la extinción, siguiera existiendo. Cada alcaldía, cada diputado local, cada legislador federal que se colaba al erario significa recursos para sus siglas. Cada comisión encabezada implica manejo de recursos. La debacle está ilustrada con una estampa del día: ese partido no fue requerido para la ceremonia en honor a Heberto Castillo en el Senado.

¿Por qué exigía ese partido, en su hora postrera, el despropósito de recontar toda la elección? ¿Por qué ahora su tribu única, músicos del Titanic, los Chuchos, aspira a colgarse de la Marea Rosa para convertirla en la estructura de un nuevo partido? Porque todos ellos han vivido del erario siempre. Que si Jesús Zambrano fue guerrillero y que si fue preso político. Sí, pero también acabó alzando la mano a Alejandro Moreno y a Xóchitl Gálvez. Ahí firmó el acta de defunción de los amarillos.

¿Qué sigue para esa gente? Sí, adivino usted, amable lector. No una compañía de seguros, porque como quiera eso requiere más trabajo e inversión. Un partido reciclado.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.