Política

¿Qué sentidos y significados tiene la escuela?

  • Apuntes pedagógicos
  • ¿Qué sentidos y significados tiene la escuela?
  • Alfonso Torres Hernández

Recientemente mi hija Carmina Torres Amador presentó su examen profesional para obtener el título de Licenciada en Educación Primaria con la tesis “Sentidos y significados de los niños y niñas sobre la escuela primaria”. Me parece importante apuntar y compartir algunas de las ideas más relevantes de la tesis, particularmente porque la escuela, durante y después de la pandemia, parece haber tomado un sentido distinto en la formación de las niñas y niños debido a los desplazamientos en el pensamiento y acción de los miembros de la comunidad educativa: maestros, alumnos y familia.

La preocupación temática surgió de la interacción que tuve con las niñas y niños de las escuelas donde hice mis prácticas profesionales, primero a través de los dispositivos digitales y posteriormente de manera presencial. Las emociones diversas que manifestaban en las sesiones de clase y el papel que debe desempeñar la escuela para proporcionarles una formación integral, fueron dos de los elementos que considere para ir delimitando mi interés temático, bajo la premisa de que no todos percibimos, sentimos y vivimos la experiencia escolar de igual manera, sino que somos distintos en nuestras condiciones, formas de pensamiento y experiencias. Un tercer elemento fue derivado de la escasa existencia de investigaciones que aborden esta temática. (Carmina Torres, 2023).

Comprender y analizar los sentidos y significados en torno a la escuela es complejo, y es precisamente en ello donde radica la trascendencia e importancia de la tesis que presento. La escuela siempre ha sido un tema polémico, vista desde diferentes modelos y enfoques, le atribuyen un papel distinto dentro de la sociedad, pero ¿qué piensan las niñas y niños de su escuela? ¿cómo la perciben? ¿cómo viven su experiencia escolar? Sin duda, las respuestas a estas interrogantes pueden contribuir a replantear el papel de la escuela de nuestros días, a pensarla de diferente manera y por qué no, a sentar nuevas líneas de acción para transformarla. La voz y concepciones de las niñas y niños es menos prejuiciosa que la de los adultos, por lo que constituyen un aporte importante que no podemos dejar de lado. (Carmina Torres, 2023).

La tesis que construí es la siguiente: los niños y niñas como sujetos de experiencia construyen diferentes sentidos y significados respecto a su escuela primaria. Ésta, la conciben como un segundo hogar, un lugar donde establecen lazos afectivos (principalmente de amistad), un lugar de juego y diversión y como un espacio de aprendizaje. El sentido que le atribuyen es como transmisora de cultura, un dispositivo que permite la movilidad social, superación y acceso a escenarios de mayor reconocimiento; y finalmente, un lugar que los forma como ciudadanos. Las experiencias más significativas para ellos van relacionadas con los espacios de convivencia y los lazos de amistad que construyen. Por último, la educación a distancia supuso múltiples retos, es por ello que prefieren una educación presencial; aunque también, les hizo valorar más su escuela y todas las vivencias que ahí tenían lugar. (Carmina Torres, 2023)

Parto del hecho de que la realidad que viven los niños y niñas en las escuelas primarias es diferente para cada uno, a pesar de pertenecer al mismo grado o grupo, como seres individuales tienen un significado interiorizado; en la relación con los demás es cuando surgen construcciones de la realidad cotidiana. Cabe aclarar que no se pueden someter a juicio los significados que tienen los niños y niñas, simplemente es rescatar sus voces para comprenderlos y entender cómo visualizan la escuela primaria dentro de sus concepciones. En las entrevistas no se preguntó directamente qué significa para ti la escuela primaria ya que considere era una pregunta compleja; en cambio, los recuperé de manera indirecta a través de algunas otras, como retomar qué es lo que más les gusta, lo que no, qué es lo que más extrañaban de su escuela (regresando de una educación a distancia), incluso qué mejorarían o cambiarían de ella; es muy importante mencionar que de la mano de los significados se encuentran los sentidos (para qué, por qué de la escuela primaria), ambos desde un punto de vista de los sujetos, de manera subjetiva. Entonces al momento de expresar para qué van a la escuela, también están dando cuenta de lo que ella les significa. Para un mejor tratamiento de la información, identifiqué que los significados aluden más a la parte emocional del alumnado; mientras que los sentidos a una dimensión funcional e incluso aspiracional. Podemos ver reflejada la gran carga emocional que depositan los niños y niñas en su escuela, en las experiencias que ahí viven en la frase de una de las más pequeñas entrevistadas (1º grado) “Les diría a los niños que estudien y que sean felices” hasta una niña de 6º grado “Para mí es importante porque aprendo cosas, y es mi derecho venir a la escuela.” (Carmina Torres, 2023).


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.