Política

Fotomultas ambientales, estudio Mario Molina y lo que ocultan sobre García

  • Columna de Alejandro González
  • Fotomultas ambientales, estudio Mario Molina y lo que ocultan sobre García
  • Alejandro González

Con mucha discreción y casi sin avisar, la Secretaría de Desarrollo Sustentable liberó el documento con los resultados del estudio que encargó al Centro Mario Molina.

Lo denunciamos varios medios, amigo lector, que la autoridad nos escondió deliberadamente el documento y hasta se dijo que no lo pagaron (que según resultó lo pagó el Conacyt), pero ellos le metieron en sus gastos (muy extraño), asunto que no nos importa, porque en realidad aquí queremos auditar el conocimiento revelado, no el dinero que se gastó.

La semana pasada, el gobierno del estado arrancó rarísimo, sospechoso e ilegal, el programa de filtros para revisar los niveles de contaminantes de los vehículos, con monitoreo móvil y sancionados por fotomultas.

Oiga, estimado lector, no me dejará mentir: ¡qué mugrero de programa!

Por algún extraño motivo, después de solicitar un estudio muy serio y valioso sobre la calidad del aire, deducen que una de las acciones necesarias es poner una estación móvil de monitoreo que al detectar un auto contaminante tomará una fotografía y le enviará una multa al dueño del auto.

La intención debería ser disminuir la contaminación, pero al gobernador se le ocurrió la “gran idea” de mejor ganar un dinerito… pero una fotomulta es algo poco ingenioso: no se puede aplicar porque no es legal y resulta que el gobierno no tiene facultades para sancionar a los particulares en ese tema según la ley ambiental (eso dicen los legisladores).

¿Por qué escondieron los resultados del estudio del Centro Mario Molina? Difícil saberlo con seguridad, pero con eso generaron el famoso sospechosismo, donde todo puede caber y cabrá.

Para entender la magnitud del reporte, hay que recordar que la contaminación del aire más nociva y peligrosa son las partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), porque son tan pequeñas que al respirarlas entran a los pulmones y se meten a la sangre directamente, no importa si es plomo o polvo con un virus, el cuerpo no puede detenerlas.

En el documento anexo del estudio, “Análisis de la contaminación por PM2.5 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, enfocado a la identificación de medidas estratégicas de control”, en el apartado de resultados se explica que después de analizar el rumbo de los gases contaminantes de las industrias (la pluma de las emisiones), se realizaron simulaciones considerando factores climáticos:

“Los resultados de la modelación mostraron la predominancia de los vientos para un día en donde se llevaba a cabo la campaña de monitoreo, encontrando que los vientos a nivel regional soplan del sector este y sureste hacia el noroeste. Con lo cual se puede asumir que las emisiones generadas en Cadereyta y centro del AMM (área metropolitana de Monterrey) son transportadas hacia el municipio de García”, apunta el estudio.

Esto pone al municipio de García como el resumidero de la contaminación ambiental de la zona metropolitana de Monterrey; terrible asunto para quienes desarrollan ese lugar…

En otro apartado se detalla la simulación del viaje de los contaminantes de la ciudad y se estima que gran parte se van hasta la ciudad de Saltillo, pasando previamente por García, donde la polución es “enriquecida” con la actividad industrial de ese municipio.

El estudio completo se encuentra disponible en http://aire.nl.gob.mx/rep_mario_molina.html y es relativamente técnico, pero cuenta con explicaciones sobre lo que se hizo y se encontró.

Es difícil saber si los intereses del gobierno en el desarrollo de García fueron el motivo para no revelar el estudio rápidamente o existen otros motivos que no son tan transparentes, pero el sospechosismo lo generaron ellos y seguro que no es una casualidad.

Por desgracia el gobierno independiente no ha anunciado las medidas que se desprenden del estudio que tanto les cuesta admitir, pero ahí están las fotomultas para el que pregunte, y usted pude o no pagarlas, como le venga en gana, porque no hay ley ni intención de mejorar la calidad del aire… o usted, ¿qué opina? 


alejandro.gonzalez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.