Cultura

Insistir en las similitudes (II), el reto mexicano

  • Pa'no molestar
  • Insistir en las similitudes (II), el reto mexicano
  • Alejandro Evaristo

Ayer lo mencioné, México no es Venezuela y el reto para evitar caer en esa trampa no es menor.

Contrarrestar un desliz de ese tamaño es un desafío que requiere una política pública sólida, una ciudadanía activa y un esfuerzo conjunto de medios, iniciativa privada y otros actores.

El gobierno debería priorizar la diversificación económica para reducir la dependencia del petróleo y las remesas. Esto significa invertir en educación técnica, innovación tecnológica y energías renovables, sectores que generen empleos sostenibles y atraigan inversión.

Un ejemplo sería impulsar hubs de tecnología en ciudades como Guadalajara o Monterrey, aprovechando Tratado de Libre Comercio para competir en mercados globales. Además, urge una reforma fiscal que amplíe la base tributaria sin asfixiar a las clases medias, asegurando recursos para salud, infraestructura y seguridad sin recurrir a déficits insostenibles.

La transparencia en el gasto público, con auditorías independientes a todos los grandes proyectos como el Tren Maya, sería clave para frenar la corrupción y recuperar confianza.

El gobierno también debería fortalecer las instituciones democráticas en lugar de debilitarlas. Esto implica respetar la autonomía del Poder Judicial, el INE y organismos como el INAI. Una política monetaria prudente, liderada por un Banco de México independiente, evitaría experimentos inflacionarios como los que hundieron a Venezuela. Y en seguridad, una estrategia seria contra el crimen organizado, más allá de discursos, reduciría el poder paralelo que amenaza la estabilidad.

Ahora, el papel de la gente. La ciudadanía debe ser el motor de la vigilancia y la presión. Esto empieza con una participación activa: no solo votar, sino exigir rendición de cuentas a través de plataformas cívicas, marchas pacíficas y redes sociales. Los mexicanos tienen una historia de resiliencia; podrían organizarse en asociaciones locales para monitorear el uso de recursos públicos y denunciar abusos. Educarse sobre economía y política también es crucial, para no caer en narrativas populistas vacías. La presión popular puede obligar a los líderes a corregir el rumbo, como se vio con movimientos que frenaron reformas polémicas en el pasado...


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.