Política

Ibero 90.9: Dos décadas cultura viva en la radio

Ibero 90.9 cumple 20 años de haber incurrido en el cuadrante de la Ciudad de México, unos meses antes del inicio de Reactor 105.7 y a unos meses después de que Radioactivo 98.5 finalizara a sus 11 años de estar al aire.

En esos momentos, en 2003, la radiodifusión en México se encontraba en un impasse, debido a la reestructuración de la industria con la llegada del nuevo siglo y las políticas de telecomunicaciones neoliberales en el mundo, los traspasos de concesiones y un desarrollo tecnológico y digital que prometía equidad digital.

Cuando la televisión estaba en el centro del debate por el uso de tiempos oficiales y la convergencia de telefonía móvil e internet, en la radio apenas se estaba reconociendo y dando espacio a los medios públicos y sociales más juveniles y a estaciones comunitarias.

Ibero 90.9 surgió con la influencia del rock alternativo en inglés de Radioactivo, del rock clásico de Rock 101 y la radio pública en Estados Unidos, National Public Radio o NPR y su proyecto ecléctico de la KCRW, en el Santa Monica College, en California, entre otras.

La estación se formó cuando un grupo de estudiantes y profesores tomaron conciencia de sí mismos y se identificaron con gustos culturales y musicales, para así formar un proyecto radiofónico común con las autoridades universitarias y los jesuitas que ya contaban con experiencia en medios comunitarios y sociales como Radio Huayacocotla en Veracruz.

A lo largo de los años, y recientemente con proyectos radiofónicos culturales en FM que no han podido subsistir, el poco interés en la ciencia y las artes más allá del espectáculo, no ha permitido a directivos y propietarios de medios consolidad su negocio como lo han imaginado; por eso, las estaciones culturales que más tiempo han permanecido en el cuadrante han contado con el sustento proyectos de radio educativos, universitarios y públicos, que marcan una diferencia con el mercado, en producción, contenido, generación de conocimiento, códigos de ética y defensorías de audiencias.

Ese colectivo 90.9 que inició transmisiones el 7 de marzo de 2003, formó a un grupo de personas que hasta la fecha encontramos un nicho en la opinión pública y en el acompañamiento lúdico de proyectos de corte independiente, galvanizamos un destino no manifiesto que participó activamente con muchos proyectos culturales y sociales en la transformación de la radio y los medios en el país, es decir, como complemento y sinergia en el cuadrante de FM que convive con 33 estaciones de radio.

El crecimiento inusitado llevó a sus fundadores a adquirir nuevos compromisos con la audiencia y se asemeja a lo que el filósofo Bolívar Echeverría llamó una “cultura viva” que exalta al espíritu, es decir, permitió a su gran equipo convivir de tú a tú con los radioescuchas, ni por encima, ni por debajo del hombro.

Estos 20 años significan una cuarta parte de la historia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, que también celebra 80 años de liderazgo humanista e intelectual, y que hoy con el rector Luis Arriaga Valenzuela S.J., ha anunciado que realizará diversas actividades a lo largo de este año bajo el lema: legado, compromiso y futuro.

Ya no se trata de reconocer las estaciones por su trascendencia y audiencia, sino la reacción de un mercado donde la radio comercial tuvo muchos privilegios en las últimas décadas. Este reconocimiento es para atesorar los proyectos independientes y alternativos, cada uno con su importancia, por su concepto único y por el momento de la industria en que se lanzaron.

Ibero 90.9 es singular y circular, debido a su naturaleza formativa, cuenta con cientos de personas e instituciones aliadas del mundo de la cultural, la información y la música, y por ellos se renueva constantemente, dado que cambian periódicamente sus locutores y locutoras, pero no pierde su excelencia de favorecer la pluralidad, la recreación cultural, la reflexión social y entretenimiento inteligente. A lo largo de nuestra historia, miles de voces han visitado Santa Fe en nuestras cabinas, y aunque en ocasiones les cueste llegar por las dinámicas de movilidad, saben que tienen un espacio para expresarse.

Cada época de Ibero 90.9 ha significado retos y grandes momentos para sus directores y directoras y equipos de coordinación, entre muchos otros próceres de la comunicación detrás del micrófono y la consola.

También, éstas dos décadas representan una quinta parte de la historia de la radio en el país, de haber participado con todo nuestro haber y poseer cultural para tratar de estar a la altura de proyectos más prometedores que han trascendido con los radioescuchas en momentos importantes de la zona metropolitana como Radio Alicia / Rock 101, Órbita, WFM, Radio UNAM, Radio Educación, Horizonte, Opus 94 y proyectos por internet como Ruido Blanco, Bullterrierfm y Convoy, entre otras.

Ibero 90.9 ha contribuido a formar profesionistas para el mercado de la radio, la música y los medios en general, y ha retomado el espíritu de proyectos que no han podido sobrevivir en grupos empresariales privados, mucho de sus conceptos los hemos heredado en nuestra la frecuencia y en el tono de la estación.

Dos décadas para una familia sería una nueva generación. Para Ibero 90.9 son 20 generaciones de estudiantes, de voluntariado, de profesorado y colaboradores de la universidad que seguimos en sintonía junto con los y las radioescuchas. Tantas etapas, tantas voces, tantas mentes creativas, tantas correcciones al aire, tantos especiales, tantas pasiones, tantas improvisaciones, tantos aprendizajes, tanta solidaridad, tantas coberturas y tantas voces que han encendido sus oídos con la frecuencia que se sintoniza al inicio del cuadrante y nos impulsan a continuar ofreciendo lo que mejor sabemos hacer: radio universitaria.

Esta celebración también nos llama como estación y universidad a debatir cuáles son los retos que nos ofrece la realidad y el país para permanecer y aumentar la preferencia de las audiencias de zona conurbada del centro del país y del mundo, y cumplir con el principio de adaptabilidad y cambio de radiodifusión pública en sus inicios. 20 años de Ibero 90.9. ¡Enciende tus oídos y enciende la radio!

*Director de Ibero 90.9, profesor de la Ibero y presidente de las Red de Radios Universitarias de México (RRUM).

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Cárdenas López
  • Alejandro Cárdenas López
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.