Deportes

Protocolos con conciencia

“Las violaciones del protocolo que resulten en la propagación del virus que afecte nuestra liga serán un causal para que la liga actúe de manera inmediata. Los jugadores y todos los que la conformamos debemos ser conscientes de lo que vivimos y ser un ejemplo para los aficionados”

Roger Goodell Comisionado de la NFL

Protocolos van, protocolos vienen… lo cierto es que el futbol mexicano se enfrenta a un punto crítico para no ver suspendido el torneo ante el alza inquietante de casos por covid-19 en nuestro país.

Lo cierto es que el futbol, hoy por hoy, no es una actividad esencial y que se le ha dado luz verde para continuar dado los múltiples intereses económicos que existen a su alrededor. Si bien esto es una realidad, también es cierto que los organismos regulatorios no han hecho mucho por mantener un estricto control que le permita mitigar los posibles casos que se presenten en la Liga Mx.

Comencemos por hablar de los actores principales a este deporte: los futbolistas y cuerpo técnico que semana a semana se postran en un campo de futbol para cumplir con sus compromisos contractuales. El futbolista hoy no ha entendido en muchos casos la importancia de mantener un control y un cuidado estricto en su entorno para evitar cualquier tipo de propagación, creyéndose intocables o incrédulos con una ignorancia e irresponsabilidad absoluta en muchos casos.

El futbolista debe de entender que no vive en una burbuja y que es propenso como cualquier ser humano a ser portador y sufrir las consecuencias de esta enfermedad en caso de actuar de manera inconsciente para reducir las probabilidades de riesgo de contraer la enfermedad.

El otro factor son los controles regulatorios, en este caso por la máxima entidad regulatoria que es la Federación Mexicana de Futbol, la cual ha permanecido adormilada y timorata para escudarse en los dictámenes regulatorios de las autoridades gubernamentales o en su caso de los propios clubes de futbol.

¿Qué pasaría si en el caso de que existiera un reglamento estricto hubieran podido mitigar y desaparecer los primeros casos de futbolistas que actuaron de forma irresponsable? Hoy en día queda claro que no existen estos estatutos que hubieran evitado que personajes como; Alexis Peña, Chofis López, Jonathan Rodríguez, Alan Mozo, Dieter Villalpando, Diego Reyes, Dorlan Pabón -por mencionar solo a algunos- hubieran recibido una sanción ejemplar con base en un reglamento general dirigido a todos los clubes para endurecer las medidas y actuar de manera preventiva convirtiéndose en una liga seria para estar a la par de las ligas de primer mundo.

Hoy queda claro que cada club practica sus propios protocolos a como Dios les da a entender y no de manera coordinada en beneficio de sus propios intereses. Queda claro que existen clubes que realizan las pruebas de manera quincenal y otros cuantos, -los menos- de forma semanal. Esta media, aunque preventiva, aun resulta un tanto obsoleta para las condiciones que se viven en nuestro país.

Ligas de primer mundo han efectuado un protocolo diario de pruebas, como la NFL o la NBA y aun así han sido vulnerados, pero manteniendo un margen de control y de acción que les ha permitido evitar una mayor catástrofe. Hoy ya tenemos los primeros casos de fallecimiento por esta enfermedad en gente de futbol como lo fue Martín Pérez Padrón, Q.E.P.D, director técnico de Santos Femenil, y no dudemos que de continuar con una falta de conciencia de unos cuantos esto pueda permearse a otros casos.

No debemos olvidar que en el futbol también existen actores mucho más vulnerables que los propios jugadores de futbol. Tal es el caso de los directores técnicos y personal de staff de los diferentes cuerpos técnicos que pudieran verse terriblemente afectados solo porque a unos cuantos futbolistas inconscientes deciden exponerse tontamente y romper un protocolo que debería ser de forma individual y actuar con una mayor inteligencia y conciencia.

La falta de estos protocolos ha dado pie a casos como el vivido esta última semana en la organización de Rayados y que, de seguir sin una plataforma clara de dirección y corrección a través de la figura de la FMF, seguiremos viendo este tipo de acontecimientos que lleve a su vez a la suspensión del torneo.

Ojalá pueda existir una mayor conciencia en el propio futbolista de poder cuidarse y cuidar a sus propias familias, evitando este tipo de exposiciones y que la liga pueda funcionar como un organismo que pueda otorgar las garantías suficientes como una verdadera liga de primer nivel.

Hasta la próxima…


@AlbertoRomeroMP


Google news logo
Síguenos en
Alberto Romero Rodríguez
  • Alberto Romero Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.