“En Barcelona lo tuve todo, incluido el mejor jugador de todos los tiempos”
Pep Guardiola
En 1980, las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad de costos.
Cuando se comprobó que su aplicación producía beneficios, la situación cambió, y todo gracias a que en 1981 el norteamericano HT. Jhonson resaltó la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, determinando que el costo de los productos debía comprender los beneficios obtenidos desde el momento de su fabricación y del costo de sus materias primas que determinaban su utilidad en el mercado como un principio básico denominado costos ABC.
Analicemos si el producto en cuestión vale su costo. En 1998 Zinedine Zidane obtuvo el Balón de Oro lo que le valió años más tarde un jugoso contrato por cerca de 64.45 millones de dólares por cuatro años que lo ligaría al Real Madrid.
De acuerdo con cifras de Transfermarkt, Ciro Immobile el recién ganador de la Bota de Oro en el 2020 gana cerca de 2.5 millones de euros, lo que condiciona un jugoso incremento en su próximo contrato tras este acontecimiento.
En los últimos 15 años el conseguir un cetro como lo es la UEFA Champions League, asegura a sus jugadores un incremento de cerca del 25% en su nómina sin mencionar los ingresos por las marcas de patrocinio, lo que podría verse reflejado en un incremento por encima del 35% del ingreso de cada jugador.
Estas cifras no son para desdeñarse si consideramos que un solo jugador conquistó no una, ni dos ni tres, sino hasta 6 veces el Balón de Oro seguido por 6 Botas de Oro, un FIFA World Player y un The Best FIFA. Artífice de 34 títulos con el mismo club, 10 de Liga, 4 UEFA Champions League, 8 Supercopas de España, 4 Ligas de Campeones, 3 Supercopas, 3 Mundiales de Clubes y 6 Copas del Rey. Su nombre: Lionel Messi.
Esto solo por mencionar los trofeos y sin hacer hincapié en los múltiples récords conseguidos hasta el momento. Messi se vuelve sencillamente intangible, con el valor de sus aportaciones al poner al Barcelona en la élite mundial del futbol.
Resulta maravillosa la forma en que hace algunos días Jero Freixas (@jerofreixas) hacia esta maravillosa analogía con la Thermomix, un producto por demás codiciado donde nadie se atreve a quejarse de su precio, ¿por qué? Por que simplemente vale cada peso invertido para obtener más de lo que uno espera.
Jero, con su carisma y su enorme sentido del humor, ha ejemplificado de manera excelsa el sentido de un principio básico mejor conocido como costo-beneficio. Por ello mi querido Jero comparto contigo: la Thermomix no es cara y a Messi, al 10, el Barcelona ya le sale debiendo.
Hasta la próxima…
Twitter: @AlbertoRomeroMP