Deportes

¿Ironías, doble moral o aplíquese según convenga?

“Toda la historia de México, desde la Conquista hasta la Revolución, puede verse como una búsqueda de nosotros mismos, deformados o enmascarados, con instituciones extrañas y de una forma que nos exprese”.

Octavio Paz

La Comisión Disciplinaria ha anunciado un castigo de veto para el próximo partido de Cruz Azul como local, lo que se traduce en que el primer partido de Liguilla o Repechaje el cuadro cementero deberá jugarlo fuera del Estadio Azteca o en su defecto a puerta cerrada. Esta medida ha sido en respuesta a los acontecimientos presentados en el partido de media semana contra León, donde se escuchó el grito homofóbico en varios momentos del cotejo.

Medida plausible para tratar de erradicar un acto penoso que ha puesto en jaque a la mismísima selección nacional y en un riesgo latente de recibir una sanción mayor de cara a la próxima Copa del Mundo. La afición debe entender que este tipo de actos resultan penosos y perjudiciales en todos los sentidos hasta para sus propios intereses, y en este caso hasta para su equipo.

Ahora bien, vayamos un poquito más a fondo sobre esta decisión, donde el actual campeón mexicano ha sido sancionado con toda razón y tendrá que sufrir las consecuencias de los actos de su afición. Sin embargo, me pregunto: ¿Por qué esperar hasta la Jornada 16 para llevar a cabo este reglamento, cuando semana con semana se hace notorio el surgimiento de este grito en los estadios? ¿Por qué la Femexfut mide con diferente vara dependiendo del equipo o plaza para tomar acción sobre un problema que aqueja al futbol mexicano desde hace meses?

Si bien el cuestionamiento a esta medida por parte de la Comisión Disciplinaria es una acción ganada a pulso por la afición cementera, también es cierto que existe una diversidad de criterios que ante los ojos de la opinión pública parecieran poco asertivos o entendibles y que dan pie a la especulación y suspicacia.

Recordemos que hace algunas semanas atrás se presentó un acto poco afortunado y común dentro del partido disputado entre América y Pumas en el mismo estadio, donde se reportó a un hombre armado y donde la Federación hizo caso omiso para amagar con un partido de veto por los penosos actos de violencia presentados en la tribuna, sin mencionar que el famoso grito se hizo presente en múltiples ocasiones a lo largo del encuentro entre Águilas y Pumas.

Y qué decir de los acontecimientos que se presentan irónicamente en algunas plazas de futbol como Ciudad Universitaria, donde el regreso al estadio Olímpico se traduce en una amenazante experiencia para muchos aficionados del equipo visitante, que son recibidos a escupitajos, mentadas de madre y actos vandálicos en su contra al presentarse con la playera contraria al equipo local. ¿Ironía? ¿Doble moral? O nos hacemos de la vista gorda para observar lo que sucede en las tribunas semana con semana y aplicar el reglamento según sea el equipo, la plaza o el peso de una directiva.

Es un hecho que el mexicano está acostumbrado en muchas ocasiones a darle la vuelta a ley a los reglamentos y a actuar con picardía y veremos si en próximas fechas se dan los primeros actos donde aficionados de los equipos visitantes actúen de mala fe para reproducir actos como el grito homofóbico para perjudicar al rival. Veremos qué criterio utilizarán los federativos cuando se presenten estos primeros casos, porque créanme, penosamente sucederán.

Es imperante que exista una coherencia reglamentaria y que quienes toman las decisiones de sancionar “equis” o “Y” circunstancia para hacer valer un reglamento actúen con un mejor criterio y se den cuentan que no se puede manipular ni actuar a conveniencia, algo que desafortunadamente ocurre mucho en este México lindo y querido.

Es imperante que por el bien de nuestro futbol y nuestra sociedad en general podamos apegarnos al sentido común y al respeto de las leyes, de nuestros oponentes y de nosotros mismos como país.

Hasta la próxima…

Alberto Romero Rodríguez

Twitter: @AlbertoRomeroMP


Google news logo
Síguenos en
Alberto Romero Rodríguez
  • Alberto Romero Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.