Negocios

México número uno en crecimiento para T-Systems, Clemens aquí y todo por hacer en economía digital

  • Nombres, nombres y… nombres
  • México número uno en crecimiento para T-Systems,  Clemens aquí y todo por hacer en economía digital
  • Alberto Aguilar

DE LOS RUBROS que más allá de la coyuntura, crece a doble dígito es el de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), mercado que significa unos 5 mil 400 millones de dólares.

A últimas fechas uno de sus componentes más dinámicos, es el “Internet de las Cosas” que llegará en este 2016 a unos 3 mil 300 millones de dólares, 31.6% más que en 2015.

Para 2017 no obstante la dinámica económica, se proyecta que crecerá 26%.

Hace unos días estuvo en México Reinhard Clemens, timón operativo global de T-Systems, líder en servicios de TI con presencia en 20 países, 46 mil empleados y una facturación de 8 mil millones de euros.

Clemens de 56 años y que estuvo acompañado por Arrie Redelinghuys vicepresidente para las Americas y Asia, se entrevistó con clientes y visitó sus oficinas en Puebla, una de las tres con las que opera aquí además de CDMX y Monterrey.

En su primera visita al país el ejecutivo alemán se mostró sorprendido por la cantidad de empresas mexicanas que tienen presencia en otras latitudes.

T-Systems, subsidiaria del grupo alemán Deutsche Telekom que lleva Timotheus Höttges es en viejo actor aquí, puesto que llegó hace 21 años y hoy tiene un equipo de mil 600 colaboradores.

México es uno de sus tres mercados más importantes fuera de Europa, después de Singapur y China y es además el que mayor crecimiento ha mostrado con una dinámica del 18% anual.

El experto ve claramente que en México hay todo por hacer, en el contexto de la transformación que se vive con la “economía digital” que dice es una realidad, por lo que no hay tiempo para adaptarse al cambio.

Consideró que el empresario mexicano debe reaccionar más aprisa para que su empresa adopte esta digitalización en donde justo el “Internet de las Cosas” es una de sus expresiones.

Hace ver que una de sus versiones más tangibles es la relación entre negocios y luego con el consumidor, lo que se conoce como (B2B2C), la cual permite una mejor optimización del proceder de las empresas con sus clientes.

La alemana hoy tiene un dispositivo que se adhiere con pegamento a cualquier producto o maquinaria y que está conectado vía un protocolo a la red. Se puede evaluar el desempeño cotidiano de un elevador y evitar el costo del mantenimiento preventivo. A las flotillas les permite reposicionar sus neumáticos con oportunidad.

T-Systems atiende en México unas 100 compañías tanto del sector público, por ejemplo el IMSS, como del privado.

Sin descartar las repercusiones que habrá para el país si se cristalizan las amenazas de Donald Trump vs el TLCAN, estimó que para T-Systems el daño será menor puesto que su enfoque está en el mercado interno.

Consideró además que la interrelación es tan estrecha que es difícil afectarla. Aquí por ejemplo T-Systems que es comandada por Federico Casas-Alatriste maneja en su centro de datos de Querétaro el soporte para dar atención al cliente de Mercedes Benz en EU a los requerimientos del botón de emergencia que posee cada auto.

Clemens consideró que los tiempos de la mano de obra barata para competir se terminaron y sostuvo que el “quid” ahora es la educación, que en su caso es una de sus principales apuestas para lo que hace a su plantilla.

***

SERA HOY O a más tardar mañana cuando Aeroméxico que preside Javier Arrigunaga y que dirige Andrés Conesa de su respuesta a la resolución que emitió el Departamento del Transporte de EU (DOT), en donde confirma el aval para el acuerdo con Delta. Hay que recordar que se redujeron los condicionamientos en materia de slots. Los términos fueron mejor a lo esperado, se dará en dos etapas y siempre y cuando los beneficiaron demuestren que no han podido acceder a un espacio tanto en el AICM que lleva Alexandro Argudín como en el JFK de NY. Hace unos días Ed Bastian confirmó su compromiso para seguir adelante. Obvio deberán entregar primero los slots y luego proceder a la compra del 49% de Aeroméxico, esto ya en el transcurso del 2017.

***

HOY LA CRE que comanda Guillermo García Alcocer dará a conocer la ruta crítica para la liberalización de los precios de la gasolina. Le anticipo que la apertura sólo se dará en los mercados que garanticen al consumidor competencia. Se van a considerar las opiniones de COFECE de Alejandra Palacios. Apunte entre los primeros al Valle de México, la frontera norte, algunas zonas costeras y varias carreteras troncales. En la nueva etapa deberán darse precios diferenciados. En donde no hay competencia se utilizarán los precios máximos que está por fijar SHCP de José Antonio Meade. Los expertos anticipan un alza de los precios para la gasolina y diesel. Citibanamex que lleva Ernesto Torres Cantú estimó que la gasolina aumentará en promedio 22.5% en el año. La buena noticia es que el mercado de combustibles se transformará incluso con jugadores globales y más inversiones para terminar con el monopolio de PEMEX de José Antonio González Anaya.

***

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO. ESTA COLUMNA REGRESARÁ EL PROXIMO 5 DE ENERO.
aguilaralberto@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.