UNA COMPAÑÍA QUE cumple este mes su primera década en el mercado es Marcas de Renombre, mejor conocida como MDR, que comanda Pablo Muñoz de Cote.
Se trata de un joven empresario de 37 años y que de arranque junto con un grupo de amigos inició el negocio, mismo que terminó por comprar.
Ha logrado convertirse en uno de los actores que en materia publicitaria mantiene mayor presencia en la TV y que a partir de su estrategia mercadológica también se ha expandido a 40 países.
Hoy tiene un catálogo 50 productos de consumo, electrónicos, cocina, fitness y medicamentos OTC.
Ahora mismo su foco está en desarrollar productos innovadores con base en artículos de consumo convencionales sustentados en patentes de diseño registradas en el IMPI de Miguel Ángel Margáin.
De esta forma amplía el interés del consumidor que recibe sus mensajes televisivos incluso en aquellos tiempos que no son tan rentables para Televisa de Emilio Azcárraga, TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego e incluso canales de paga.
En la pantalla el público recibe mensajes de una pistola de pintura que cuenta con una lámpara; hay una secadora de pelo que cepilla al mismo tiempo o que ayuda a alaciarlo; una remadora para mover todo el cuerpo al hacer ejercicio; un extractor que mejora la obtención de nutrientes o un cuchillo redondo más fácil de usar en la cocina.
MDR llega a otros países a través de distribuidores, lo que le ha permitido que sus mercancías se ofrezcan en grandes cadenas de EU como Walmart, Walgreens y en otras de Europa, AL y Asia.
La expansión por el mundo de MDR inició en 2009 y entre sus prioridades está llegar a GB, Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda y Europa del Este.
De la facturación total hoy 30% son sus ventas foráneas, porcentaje que se espera acrecentar al 70% en los próximos 36 meses.
En ese lapso, o sea para 2019, la meta es duplicar la facturación, lo que significará mantener crecimientos anuales de doble dígito.
Este año avanzó 15% pese a todo, pero para 2017 espera llegar a un ritmo del 26% fruto de su proyecto internacional.
En su plan no descarta alguna compra o alianza que le permita acrecentar su capital.
En México sus productos igual están en Walmart de Guilherme Loureiro, Liverpool de Graciano Guichard, PH de Juan Carlos Escribano, Sears de Carlos Slim Domit, amén de unas 20 mil farmacias.
Así que MDR busca más.
***
EL GUADALAJARA DE Jorge Vergara enfrenta otro lío, ahora con Bimbo de Daniel Servitje. El controvertido empresario se apropió de 8 millones de dólares que la panificadora ya había pagado por la temporada 2016. Dados todos los ajustes comerciales realizados por Vergara, Bimbo decidió concluir su convenio. El contrato la facultaba, pero Vergara nunca reembolsó el dinero. Bimbo ya logró medidas precautorias que ordenan a Puma, fabricante de las camisetas de las Chivas, a venderlas conforme al patrocinio cubierto. La orden del Juez Octavo de Distrito también involucra a la FMF de Decio de María y pertrecha a PepsiCo y Moctezuma —otros patrocinadores—, para que no se vean afectados.
***
RESULTA QUE RAUL Beyruti de Grupo GIN, sumó a su negocio de restaurantes la franquicia estadounidense The Melting Pot para expandirla en los próximos dos años junto con GICSA de Elías y Abraham Cababie en varios de sus centros comerciales. Arrancará en Cancún, Mérida, Querétaro y Monterrey o Guadalajara. Ya está en Interlomas, Satélite y Pedregal. Beyruti tiene ya unos 50 restaurantes de conceptos como Flash Taco, Corazón de Alcachofa, Los Girasoles, La Goleta, Rustic Kitchen, Ponte Almeja, Garum, Jardín Cafeto y Carl’s Jr que está en Cozumel, abrirá esta semana en Cancún y luego en Puebla. En todos tiene planes de crecimiento.
***
LE PLATICABA DE la nueva polémica de Rivada de Declan Ganley por su descalificación en la licitación de la First Net en EU. Aquí su inconformidad primero la llevó a un juzgado administrativo que la rechazó, fue a un especializado que se declaró no competente y regresó al administrativo. El tema está en un colegiado que decidirá si suspende la subasta de la Red Compartida. Se ve difícil porque habría un daño público. Además sus argumentos contravienen lo estipulado en las bases en cuanto a las garantías de seriedad que no presentó. Como quiera la SCT de Gerardo Ruiz Esparza está muy atenta.
***
LA CUARTA CONVOCATORIA de la Ronda Uno a cargo de la CNH de Juan Carlos Zepeda y SENER de Pedro Joaquín Coldwell, rebasó las expectativas. Tras años de espera PEMEX que dirige José Antonio González Anaya ya tiene un socio para explorar aguas profundas en este caso en Trión. La australiana BHP Billinton que puso en la mesa mil 194 millones de dólares. Este bloque con los otros 8 contratos asignados significará un pico de producción de 900 mil barriles diarios (bd) para 2024, lo que compensará la declinación de Cantarell y apoyará a Ku-Maloob-Zap. Así que una buena noticia en medio de muchas otras poco halagüeñas.
aguilaralberto@prodigy.net.mx