ENTRE LOS ASPECTOS controvertidos de la miscelánea fiscal del 2014 está el golpe que recibirán varias categorías de alimentos, así como los refrescos, a los que la SHCP que comanda Luis Videgaray y el Congreso decidieron gravar como fórmula para contrarrestar la obesidad.
No hay duda de que se trata de un expediente complejo si se considera que México es uno de los líderes del planeta en ese problema de salud, tanto en adultos como en niños.
En ese sentido es congruente la preocupación del gobierno de Enrique Peña Nieto para establecer medidas que ayuden a corregir el sobrepeso.
La discusión está en si aplicar impuestos es la fórmula más adecuada, máxime cuando en las grandes ciudades los antojitos llenos de grasa ni siquiera están en el foco y seguirán ofreciéndose como si nada en cada esquina.
Recién la Rama de Alimentos y Bebidas de Canacintra que preside Bruno Limón hizo ver que el nuevo IEPS a frituras va a propiciar un aumento de entre 8% y 10% en el precio de esos productos; la gran mayoría de los negocios tendrán que trasladarlo al consumidor.
Es previsible una caída de las ventas de entre 5% y 6% y muchas Pymes tendrán que ajustar su nómina o de plano reconvertirse a la informalidad.
Las principales afectadas en el rubro de frituras son Sabritas de Pedro Padierna y que concentra 60% de ese mercado, seguido de Barcel de Bimbo que dirige Daniel Servitje con 20%.
El otro 20% se diluye en muchas compañías entre las que destacan Arca que dirige Francisco Garza con Bokados y La Costeña de Federico López Otegui con Totis.
Muchas de estas compañías se preparan para reformular sus productos y reducir la densidad calórica por debajo de las 275 kilocalorías por cada 100 gramos.
No se crea que será sencillo. Quitarle la grasa a las papas fritas y hervirlas en aceite y sal tiene sus bemoles al afectar el sabor.
En ese contexto fíjese que hay una compañía que justo ha avanzado mucho en ese terreno. No sería raro que en breve aproveche la coyuntura. Se trata de IHS Global que fundó Simón Sacal Mizrahi con el apoyo de su padre Jacobo Sacal Levy y su hermano Gabriel Sacal Mizrahi.
Ésta es fruto de años de investigación para crear frituras dietéticas. Desde 2001 Simón Sacal comenzó a trabajar en innovaciones en ese campo. Contaron en su momento con el apoyo de Conacyt y de Nafin que dirige Jacques Rogozinski.
En 2004 obtuvieron para su proceso una patente del IMPI que dirige Miguel Ángel Margain y en 2006 se sumó a su capital con el 25% el fondo de inversión estadunidense Carlyle representado por Joaquín Ávila.
IHS Global no ha dejado de crecer y de una planta en Naucalpan, ya tiene otra ocho veces más grande en ese mismo municipio y una más en Toluca.
Su foco se ha orientado a vender sus botanas al gobierno. Los DIF estatales que ofrecen millones de desayunos al día se han convertido en una clientela inmejorable, puesto que el producto se enriquece con nutrientes.
Sus botanas de papa, tortilla y trigo cumplen hoy con los estándares para eludir el nuevo IEPS, por lo que algunos de los actores de ese negocio se han acercado para buscar alguna alianza lo que justo se evalúa.
IHS Global ha invertido 15 millones de dólares en sus desarrollos y está convencida de que reformular de golpe va a afectar la calidad.
En su caso tienen la patente no sólo para México, EU y el resto del continente, sino también para la UE, China y otras naciones.
El mercado de frituras implica ventas por 4 mil 500 millones de dólares y la parte de producto saludable apenas es 20%.
Según Kantar Worldpanel que lleva Fabián Ghirardelly en 2012 las botanas estuvieron presentes en 97% de los hogares del país y el consumo promedio fue de 3.5 a 4 kilogramos.
Como todo, el problema está en la frecuencia de consumo y la falta de ejercicio.
* * *
HACE UNOS DÍAS Costco que comanda Jaime González anunció el arranque de su tienda en línea con 8 mil 300 productos que en un 80% sólo pueden ser comprados a través de la red. La estadunidense siguió los pasos de Walmart que dirige Scott Rank que también en el año anunció su tienda virtual. Resulta que Palacio de Hierro de Alberto Bailleres y que dirige José María Blanco ya también está muy avanzado para sacar adelante su ventana virtual que igualmente contará con artículos exclusivos. Estará lista antes de que termine el año. Liverpool de Jorge Salgado recién relanzó la suya. Así que queda claro que el comercio electrónico es irreversible.
* * *
ESTE MIÉRCOLES ARRANCA en el Centro Banamex la Expo Licencias y Marcas que organiza Promarca, asociación de ese rubro que encabeza Javier Garza, a la sazón mandamás de Warner Bros. Forman parte de la misma 40 socios, entre ellos Universal, Tycoon, Televisa, TV Azteca, Huevocartoon, Cri Cri, Fulanitos, por citar algunos. Promarca da cabida a más de mil personajes susceptibles de licenciarse. Este es un mercado que en 2011 ya representaba mil 650 millones de dólares. El potencial es enorme si se considera la profundidad que ha alcanzado ese mercado en EU. Este año este negocio crecerá un 5% y para el 2014 se espera incluso 6% o 7%. La desaceleración es un aliado para este negocio porque las ventas se desinflan y muchas empresas acuden a licenciar para desplazar mejor sus productos.
* * *
YA DESDE AHORA aseguradoras como AXA de Xavier de Bellefon, la de Banorte que lleva Juan Viteri, GNP de Alejandro Bailleres y Metlife de Carmina Abad se aprestan a presionar para que el próximo año se mantenga el rumbo de las licitaciones abiertas tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. Este año por primera vez se logró que los convenios por ejemplo de gastos médicos mayores y vida de legisladores y trabajadores se licitaran. Son contratos por 135 millones de pesos que en el pasado se adjudicaban directamente. Ahora para los diputados la responsabilidad estará a cargo del comité de administración que preside el perredista Guillermo Sánchez Torres y la secretaría general a cargo de Mauricio Farah Gebara. En el Senado los responsables son Raúl Aarón Pozos en la comisión de administración y Rodolfo Noble San Román en la secretaría general de servicios administrativos. Hay quien dice por ahí que la política podría ser diferente. Se verá.
* * *
TAMBIÉN PARA EL rubro turístico este año no ha sido sencillo y 2014 tampoco se ve fácil. Conforme al Consejo Nacional Turístico (CNET) que comanda Pablo Azcárraga el tema fiscal va a motivar de entrada un ajuste adicional para la demanda. Por si fuera poco, el flujo de la hotelería también se verá lastimado dada la miscelánea que empujó la SHCP de Luis Videgaray y que avaló el Congreso.