Política

Urge diálogo AMLO-empresarios

Una vez que pase la tormenta, las aguas volverán a su nivel.

Llegará el día, no muy lejano, cielo despejado y tiempo sereno, cuando existan las condiciones para el diálogo entre Andrés Manuel López Obrador y empresarios responsables.

Aunque cada una de las partes tienen aparentemente intereses opuestos, López Obrador y la cúpula empresarial están obligados a entenderse por el bien de México.

Distingo a empresarios responsables, porque no todos se oponen al cambio democrático. Hay millones de pequeños, medianos y grandes empresarios honestos que no perciben cuantiosos beneficios en arreglos irregulares con el gobierno.

Sin embargo, hay unos cuantos arrogantes empresarios que se sienten dueños del país, no solo de sus empresas, y actúan como señores feudales, que no quieren perder sus prebendas.

Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Administración del Grupo Acerero del Norte (GAN), muy ligado a Carlos Salinas, fue identificado por abusos laborales como “el señor de horca y cuchillo de Coahuila”, por el respetable abogado Néstor de Buen en un artículo publicado en La Jornada.

Germán Larrea, director ejecutivo del Grupo México, tercera compañía productora de cobre más grande del mundo, destaca porque en su gestión no se realizó el rescate de los cuerpos de 65 trabajadores, muertos en la mina de carbón de Pasta de Conchos, para que fueran enterrados dignamente por sus familiares. Ahí permanecen, debajo de los túneles derrumbados.

Pero sería injusto generalizar. Hay y ha habido muchísimos y respetables emprendedores con responsabilidad social. Solo quisiera destacar a dos ejemplares hombres de negocios, que lamentablemente fallecieron hace apenas unos años.

Don Lorenzo Servitje Sendra fue fundador del Grupo Bimbo y modelo de empresario filántropo. Inspirado en la doctrina social cristiana, lo recuerdo en una conferencia que pronunció en la Universidad Iberoamericana: “Una empresa debe ser altamente productiva, pero también plenamente humana”. Su lema era: “Respeta hasta la más modesta persona, tenle confianza y quiérela, te dará lo mejor de sí misma”.

Don Lorenzo Zambrano Treviño convirtió a Cemex en la tercera mayor industria del mundo de la industria de la construcción e impulsó operaciones a favor del ambiente. En los últimos años, la cementera ha beneficiado a más de 4 millones de mexicanos a través de programas de desarrollo sustentable, impulsando el desarrollo personal y profesional en más de 420 comunidades cercanas a sus instalaciones.

Hoy por hoy la mayoría en México prefiere el cambio democrático que representa AMLO y ninguno de los abanderados del continuismo está cerca de alcanzarlo.

Según el cálculo de las encuestas más confiables, publicada ayer por Oraculus, 45.3 por ciento apoya a López Obrador, 29 por ciento a Ricardo Anaya y 18.5 a José Antonio Meade.

Les guste o no a unos cuantos pero poderosos empresarios, México está cambiando a favor de crear una sociedad de bienestar, con menos desigualdad social, y deben reconocer que AMLO es el único líder social que habla por millones de mexicanos marginados sin voz.

Les guste o no a unos cuantos egoístas encumbrados, deben reconocer que la mayoría de los mexicanos hemos optado por el cambio democrático, sin violencia, para crear un país más justo y en progreso.

No es democrático violentar la voluntad de las urnas y atemorizar a los corazones de los ciudadanos con otra guerra sucia.

Por eso, México necesita que se sienten a la mesa los empresarios responsables con el probable presidente de la República.

Nuestro país tiene demasiados problemas urgentes que resolver como la corrupción y la inseguridad, el crecimiento y el empleo, que solo podremos lograrlo con la cooperación entre el sector empresarial responsable y el próximo gobierno democrático.

Posdata

Con tanta efervescencia electoral, pasó desapercibido el fin de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.

Para México es clave el TLC europeo porque significa la oportunidad de diversificar las relaciones económicas del país, con un mercado de más de 500 millones de personas que tiene alto poder adquisitivo.

Estratégicamente, es prioritario jugar la carta europea ante la amenaza de Donald Trump de salirse del TLCAN.

Un tema delicado en la renegociación fue el de las indicaciones geográficas para determinados productos agrícolas de Europa.

Por ejemplo, Francia logró proteger sus célebres quesos como el gruyer o el roquefort, así como vinos como el Burdeos o la champaña, mientras que México hizo lo propio con el tequila y el mezcal.

Sin embargo, hubo casos, digamos, de empate. Resulta que el queso original manchego de Castilla-La Mancha tendrá que compartir su nombre con el queso mexicano del mismo nombre, a pesar de que ambos productos son muy distintos en su origen, elaboración y sabor.

Victoria de los negociadores mexicanos y derrota para los españoles en la guerra de los quesos, pero nosotros nunca podremos presumir que “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” haya vivido en México el gran hidalgo don Quijote, ya que en tierras mexicanas no recuerdo que exista un lugar llamado La Mancha.

@AGutierrezCanet

gutierrez.canet@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.