Política

Ebrard: pocos éxitos, muchos fracasos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al concluir su gestión como secretario de Relaciones Exteriores, a Marcelo Ebrard hay que juzgarlo por los resultados, no por lo que declara.

Operador de la política exterior del Presidente tuvo una responsabilidad compartida con AMLO, tanto de los éxitos como de los fracasos, algunos de los cuales presentamos aquí como muestra.  

Sí, Ebrard no estuvo de acuerdo con algunas instrucciones, pero las acató, asumió la corresponsabilidad de las decisiones al no haber renunciado en su momento.

Inmoral acuerdo migratorio: Ebrard solicitó la complicidad de Mike Pompeo a fin de que el programa Quédate en México pareciera una decisión unilateral de Estados Unidos, y así no pagar el costo político. Quédate en México causó la más grave crisis humanitaria al ser arrojados cientos de miles a la frontera mexicana, sin brindarles las condiciones básicas materiales y de seguridad, ni garantizar sus derechos humanos. Todo el peso de la carga fue para México, sin recibir ningún apoyo material de EU.

Cero aranceles: Ebrard aceptó militarizar la política migratoria a cambio de que Trump no impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas, pero lo hizo a costa de reprimir por la fuerza a los migrantes, ante la apatía generalizada de la sociedad mexicana.

Nula cooperación de EU: en diciembre de 2018 Ebrard aseguró que EU iba destinar 6 mil millones de dólares para promover el desarrollo en el sur de México y en Centroamérica. Ni un dólar llegó a la región.

México perdió cuatro candidaturas: Organización de la Aviación Civil Internacional en 2021; Organización Mundial de Comercio, también en ese año; Organización Panamericana de la Salud  y el Banco Interamericano de Desarrollo en 2022. Fallaron las gestiones de la SRE, a cargo de Ebrard.

Conflictos diplomáticos con España por la carta al Rey sobre la conquista. Con Austria por el penacho de Moctezuma. Panamá rechazó dos solicitudes de beneplácito. Perú declaró al Presidente persona non grata. ¿Y Ebrard dónde estaba?

Alianza del Pacífico: AMLO se rehusó a entregar la secretaría pro tempore a Perú. Al intervenir en asuntos políticos internos, México violó el derecho internacional y contradijo la Doctrina Estrada, hechos que reflejan la débil ascendencia de Ebrard en erróneas decisiones presidenciales.

Pendiente acuerdo con la Unión Europea. Ebrard no logró en cuatro años la firma y ratificación del Acuerdo Global ni fue a Bruselas a cabildear.  

Demanda a fabricantes de armas, tema favorito de Ebrard, pues le significaría un triunfo político diplomático. Recibió un primer revés en un tribunal de Estados Unidos. Apeló y el juicio continúa.

 SEM marginado. El Servicio Exterior Mexicano fue desplazado por políticos en las mejores representaciones por instrucciones de AMLO. En la SRE Ebrard se rodeó de amigos incondicionales y jóvenes inexpertos. Llenó embajadas y consulados con nombramientos políticos (Artículo 7). Pocos concursos de ingreso y de ascenso. La administración de la cancillería, en manos de incompetentes, dejaron varados menajes de casa.

 Egocentrismo e improvisación, cinismo y complicidad, contradicciones y ocurrencias, junto con algunos aciertos, conforman la herencia que deja Marcelo Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores, quien ahora pretende gobernar a México.

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • gutierrez.canet@milenio.com
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.