Política

La realidad virtual

La contemporaneidad nos ha traído conceptos que ahora usamos con mucha frecuencia como distópico, disruptivo, resiliente, empático, discursivo, metaverso y realidad virtual entre otros muchos.

El título del presente artículo sugiere que me habré de referir a ese entorno de escenas y objetos simulados de apariencia real como dice Wikipedia en referencia a esta acepción propia de la tecnología especializada en informática.

Y aunque el tema es de suyo sumamente interesante, por ahora empleo el título para aplicarlo a la teoría política si se me permite el atrevimiento de esta expresión por asociación de ideas.

De hecho, en una próxima entrega a MILENIO, abordaré el tema de la Inteligencia Artificial, que tiene mucho que ver con la inter-relación que existe con la realidad virtual.

Bueno. Vamos al grano.

El Diccionario de la Real Academia Española, dice que lo virtual es aquello que tiene la virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente y frecuentemente resulta en oposición con lo efectivo o real.

Suena contradictorio. Algo es real o virtual. Si nos adentramos en el campo de la Filosofía y la Ontología, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo; no en balde Shakespeare planteaba en aquel diálogo en Hamlet el dilema: “To be or not to be. That is the question”. Ser o no ser, esa es la cuestión.

Pero bueno, dejo la disquisición de la frase para otra vez y abordo el tema. Cuando las autoridades gubernamentales encargadas de la seguridad pública nos presentan los informes de sus gestiones, los percibimos optimistas, orgullosos, triunfalistas, satisfechos.

La gente asegura que mienten pero no es así; sus datos y cifras con correctas, no están alteradas ni maquilladas; son reales, pero esa realidad es virtual, porque contrastando lo que aseguran con toda la contundencia posible, en el sentido de que los índices delictivos van a la baja, la vivencia ciudadana siente otra cosa, porque la percepción de inseguridad va exactamente a galope contrario de las cifras triunfalistas.

Los ciudadanos nos sentimos cada vez más inseguros, y vemos, oímos y sentimos los delitos en carne propia y nos llenamos de decepción, frustración en contra de nuestras autoridades a quienes consideramos mentirosas.

¿Qué es lo que sucede? Que es una realidad virtual la que nos muestran las estadísticas, porque si bien es cierto que son correctas, no son verídicas contrastadas con la verdadera y auténtica realidad. El punto de la discrepancia de datos con realidades es muy simple: la cultura de la no denuncia.

Los ciudadanos no denunciamos porque desconfiamos del actuar de las autoridades que no tienen la diligencia ni el sentido de responsabilidad de dar seguimiento a los casos delictivos ni brindan protección a las víctimas; desconfiamos de su imparcialidad; desconfiamos de su eficiencia; desconfiamos de su actuar en general porque no nos muestran una verdadera voluntad o su real intención de prevenir y combatir a la delincuencia.

Todo se ha quedado en el discurso y la apariencia, en la realidad virtual que nos muestra un mundo aparente, donde todo (en cifras) luce mejor pero cada vez está peor, y así lo sentimos y lo vivimos mientras el discurso oficial nos presenta con sus estadísticas algo que en cifras luce correcto, pero está fuera de la realidad. Todo es aparente, virtual pero no es real.

Denuncie. Aunque no se le dé seguimiento a su caso, denuncie, ponga en conocimiento de las autoridades la comisión de los delitos y así la estadística que presenten será más acorde con la realidad y no con los números aparentes. En la medida que se registren nuestras denuncias ciudadanas, se irá reduciendo el discurso de la apariencia para que aparezca la amarga realidad y no lo que nos cuentan aunque esté respaldado en la estadística.


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.