Nexos

Una ley de educación superior en México, ¿para qué?

El reto de esta nueva Ley debe es generar certidumbre sobre el principio de la autonomía universitaria; y establecer las bases para un sistema mejor coordinado.

Por: Carlos Iván Moreno y Christian Muñoz Aguirre

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Las referencias en la Ley General de Educación son escasas y se limitan a los temas de concurrencia y gasto público de la educación superior. La situación de México es excepcional en comparación con los países de la región. La mayoría de los países han emprendido reformas de distinto calado a sus sistemas de educación superior. Estas reformas estuvieron dominadas por una orientación neoliberal en los años noventa. Los casos de Argentina, Perú, Chile Colombia y Ecuador fueron emblemáticos. Desde hace uno años una nueva ola reformista recorre la región, guiada esta vez por la necesidad de corregir los efectos no esperados de la apertura a los mercados. México, sin embargo, se ha mantenido otra vez ajeno a estas modas.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.