Nexos

Militares y masculinidades

Si buscamos ponerle un alto a la violencia, no podemos seguir discutiendo la seguridad y la paz desde discursos principalmente militares y masculinizados.

Por Daniela Philipson García

Ilustración: Alma Rosa Pacheco, cortesía de Nexos

Aunque la violencia contra las mujeres está subiendo, particularmente los homicidios de mujeres fuera del hogar y con armas de fuego, la mayoría de los homicidios son de hombres. A la vez, la mayoría de agresores son hombres. Es decir, los hombres matan, en su mayoría, a otros hombres. En este texto se explora el porqué de este fenómeno. Existe otro efecto, uno mucho menos tangible, de la militarización —la fabricación de masculinidades militarizadas. En general, las masculinidades se definen como las expectativas, estereotipos y normas sociales que moldean las decisiones y comportamientos de los hombres. Las masculinidades militarizadas se desprenden de lo que feministas llaman masculinidades hegemónicas mismas que se refieren al tipo de masculinidades dominantes que están asociadas con la acumulación de poder y recursos. Las masculinidades hegemónicas son aquellas que legitiman, perpetúan y se benefician del patriarcado.

Lee aquí el texto completo

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.