Nexos

La huelga climática en México y la agenda local

Para unos el cambio climático se trata de una mentira para obtener ganancias de la venta del carbón y del petróleo. Para otros el activismo ecologista llegó muy tarde.

Por: Oswaldo Gallo Serratos

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

El alcance de las decisiones individuales y domésticas no tiene parangón respecto de las que se tomen desde la cúpula del poder, sea político o económico. Frente a la apatía del gobierno federal y de las empresas en lo que concierne a establecer y acatar políticas ambientales relevantes, la protesta social adquiere en México las dimensiones de un imperativo moral. López Obrador declara a sus adversarios “moralmente derrotados”, pero no da señales de tener bien calibrada su brújula moral: olvida que la implementación de políticas ambientales obedece, antes que a nada, a una cuestión de justicia para quienes menos tienen, los primeros afectados por las alteraciones climáticas y los últimos en causarlas. En lo que respecta a la política ambiental, la “cuarta transformación”, además de anticuada, es inmoral.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.