Nexos

Independencia judicial: cuatro tesis en construcción

El debate sobre la independencia judicial ha estado latente en México ante la natural tensión que provoca la transición democrática del poder.

Por: Antonio Guiza Cabrera y Ramsés Samael Montoya Camarena

Ilustración: Fabricio Vanden Broeck, cortesía de Nexos

Quien juzga debe manejar con estupenda habilidad el conocimiento técnico-jurídico, desde una visión panorámica de la teoría constitucional, teoría moderna de los derechos fundamentales y la perspectiva de género, pues sus conocimientos en estas materias son la herramienta diaria a través de la cual la ciudadanía puede depositar su confianza en que cada asunto será tratado con la máxima capacidad y un alto estándar de razonamiento jurídico. Ese conocimiento técnico-jurídico debe entrelazarse con otros dominios del saber (sociología, historia, antropología, psicología, filosofía, etcétera) porque la complejidad de los conflictos de la humanidad, requiere para su solución, una perspectiva multidisciplinaria y hermenéutica, para entender la problemática a partir de una visión holística y sabiduría prospectiva. Ahí es donde los procesos de formación y selección de juzgadores, debe ser de absoluta excelencia.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.