Nexos

Esencial, pero vulnerabilizada: fuerza laboral inmigrante e indocumentada durante la pandemia

Es necesario repensar cómo la categoría de “trabajador esencial” afecta la salud, los derechos y la libertad de movimiento, no sólo de la comunidad inmigrante, sino de toda la sociedad.

Por: Line Crettex

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Mientras que las principales medidas durante la pandemia han sido confinar a la población, otra de las principales preocupaciones de la sociedad mundial ha sido el mantenimiento de su estructura, lo que corresponde principalmente a las actividades económicas. Sobresalen, entre otros, los sectores de la industria alimentaria, de la salud, de los cuidados y de la limpieza. De esta necesidad colectiva surge el término “trabajador esencial”, que define a la persona empleada por aquellos sectores económicos sin la cual la sociedad no habría podido funcionar bajo un régimen de confinamiento. La presencia de la comunidad trabajadora inmigrante resalta justamente en estos ámbitos laborales que se definen por duras condiciones de trabajo y salarios bajos, pero también por cierta flexibilidad para emplear a personas de baja escolaridad o en situación de irregularidad administrativa. Por ejemplo, en Estados Unidos, la comunidad inmigrante representa el 22 % de los trabajadores en el sector de la industria alimentaria. Gran parte de esta población inmigrante es indocumentada y se encuentra, por lo tanto, en la zona más precaria de la economía de un país frente a la imposibilidad de obtener un permiso de trabajo y de acceder a ofertas laborales más dignas. Durante la pandemia se ha creado una relación entre la persona inmigrante trabajadora y el término “trabajador esencial”.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.