Nexos

Entre una iniciativa autoritaria y un Legislativo cómplice

Este mensaje en este momento realmente ya va dirigido, más bien, a las y los senadores de la República, estaremos muy pendiente de su actuar con respecto a esta ley.

Por: Fausta Gantús

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

En la “definición y diseño de la política pública y de sus instrumentos”, la iniciativa de Ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación exhibe sus visos más autoritarios. Las leyes, reglamentos y estatutos con los que contamos hoy en la vida académica y especialmente en los Centros Públicos de Investigación adscritos al Conacyt, también lo son. En efecto, se trata de instrumentos legales que centralizan las decisiones de la vida de la comunidad en las figuras de quienes dirigen o presiden las instituciones. Pero, precisamente contra eso se ha venido combatiendo durante décadas, demandando y logrando —al menos— la creación e instrumentación de cuerpos consultivos y deliberativos en los que se expresen las voces de quienes conforman las instituciones con la finalidad de que sean escuchadas, consideradas y tomadas en cuenta.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.