Nexos

El rol del trabajo en los movimientos sociales

¿En qué se distinguen los nuevos movimientos sociales? Ya sabemos que no provienen de la esfera de la producción, pero sí están relacionados.

Por: Paulina Robles Rubio

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Algunos especialistas ubican la emergencia de los Nuevos Movimientos Sociales a partir de los años setenta. Entre las características que los diferencian de los movimientos “antiguos” es que sus motivaciones ya no están regidas necesariamente por el trabajo. Es decir que, a partir de la implementación de nuevas políticas económicas, las clases sociales se han diversificado tanto que ya no se puede hablar del “proletariado” de manera estricta; asimismo, la ciudadanía se ha vuelto más individualista y el tema laboral ya no es la única preocupación. El trabajo como un medio para definir a la sociedad y sus inquietudes ha perdido su preeminencia porque se ha incrementado la clase media y han tomado un lugar importante el sector de servicios, así como la economía ilegal, lo que provoca que el concepto sea cambiante.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.