Nexos

El agua, la crisis de la vida

Más allá del cambio climático, el problema de la escasez de agua en México se agrava porque en su distribución la desigualdad es un factor decisivo.

Por: Ana De Luca y José Luis Lezama

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

En la crisis del agua se muestra en toda su crudeza el orden social desigual en el que vivimos. Por una parte, hay un problema de sequía, o de inundación, en donde se combinan causas naturales y humanas; escasez mayormente natural, que deriva del agotamiento de los mantos freáticos, de las variaciones en las precipitaciones, de las grandes sequías que aquejan a diversas partes del mundo. Por otra parte, está el tema de la escasez que aquí definimos como aquella que es social y políticamente construida y, en cuyo surgimiento, se expresa el orden social vigente, la desigualdad y las relaciones de poder. Esta escasez es resultado de un orden jerárquico y de privilegios que distribuye los bienes de manera diferencial, de acuerdo a estrictas reglas de poder, que favorece a unos cuantos y condena a las mayorías, empobreciéndolas y negándoles el acceso a los bienes necesarios para la simple sobrevivencia.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.