Nexos

Desigualdad digital: la brecha en el acceso a TIC entre entidades federativas

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos permiten realizar gran parte de las actividades en el día a día.

Por Luis Javier Cortés Adame

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que a nivel nacional el 75.6 % de los mexicanos tiene acceso a internet (hace apenas cinco años esa cifra sólo alcanzaba el 63.7 %). Prácticamente 8 de cada 10 mexicanos son usuarios de telefonía celular (en 2017 esa cifra era de 72.1 %) y 4 de cada 10 cuenta con una computadora (45.2 % en 2017). Aunque estos números suponen un avance sólo reflejan un promedio nacional, mismo que no permite observar el estado del ejercicio de este derecho en cada una de las entidades federativas, cuyas dinámicas son distintas dado su propio contexto. La realidad indica que el acceso a las TIC es muy desigual. Al desagregar los datos a nivel estatal se muestra que en entidades como Chiapas y Oaxaca apenas la mitad de los hogares tienen acceso a dichas herramientas. En cambio, dentro de la Ciudad de México, Sonora y Baja California, prácticamente 8 de cada 10 hogares cuentan con acceso a internet, una computadora o un teléfono celular.

Lee aquí el texto completo.



Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.