Nexos

Chihuahua: el ¿avance? de la participación ciudadana

Dado que la mayoría de los municipios de Chihuahua se encuentran en incumplimiento de la Ley de Participación Ciudadana, hoy en día no se ha explotado todo el potencial de los presupuestos participativos.

Por: Jorge Alberto Holguín Lozano y Paulina Valles Torres

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Existe una deuda en cuanto a democracia participativa en nuestro país por parte del gobierno, en todos sus órdenes: federal, estatal y municipal. Actualmente 29 de los 32 estados ya cuentan con leyes de participación ciudadana, que establecen instrumentos como audiencias públicas, plebiscitos, presupuestos participativos, consultas públicas, referéndums, entre otros. No obstante, aunque podría decirse que normativamente existe un avance en las legislaciones estatales, la realidad sobre la aplicación y desarrollo de los instrumentos de participación ciudadana es otra. Son contadas las localidades que hoy en día desarrollan una política participativa real. El caso de Chihuahua es el ejemplo claro de cómo las leyes y la realidad pueden no corresponder. La Ley de Participación Ciudadana del estado de Chihuahua (LPC) es una de las más avanzadas en nuestro país. Su creación en 2018 abrió un panorama de acción para las personas habitantes del estado, pues conformó las bases que los ayuntamientos deben seguir para la implementación de los diversos instrumentos que contempla.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.