Negocios

Wall Street puede alcanzar rendimientos de hasta 7% por 'rally' navideño

El fenómeno se da en EU, pero su efecto puede alcanzar a México si la Fed reduce tasas de interés y el tipo de cambio se estabiliza

Cada fin de año, cuando los escaparates se llenan de luces y las ofertas inundan internet, las acciones de empresas minoristas, tecnológicas y de consumo, como Amazon, Victoria’s Secret o Costco, comienzan a reportar rendimientos que pueden llegar a 7 por ciento.

Este fenómeno se le conoce como rally navideño, una tendencia estacional que despierta el interés de inversionistas y curiosos del mercado cada último trimestre del año.

De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, el rally de Navidad “es una estacionalidad del mercado que se da cuando el consumo aumenta de cara a las fiestas decembrinas”.

Señaló que empresas del sector retail, tecnología y turismo suelen beneficiarse directamente, ya que las personas incrementan sus compras de regalos, viajes y productos electrónicos.

Aunque muchos creen que comienza en septiembre, arranca entre octubre y noviembre, impulsado por fechas clave como Black Friday y Cyber Monday” dijo.

“El rally de Navidad se da porque las personas consumen más; esa confianza del consumidor impulsa las acciones”, explicó Mendoza.

La velocidad con la que se da el movimiento alcista en los precios de las acciones no significa que el inversionista deba entrar y salir en días, pero sí que la oportunidad ocurre en un corto periodo, generalmente entre octubre y diciembre.

Destacó que no hay una cifra exacta, las ganancias dependen de las condiciones del mercado, del sector y de factores macroeconómicos.

“El año pasado, por ejemplo, el S&P 500 subió cerca de 7 por ciento durante el rally de Navidad; para un trimestre es un buen rendimiento”, indicó.

Sin embargo, históricamente, los inversionistas que se posicionan en acciones de consumo y tecnología ven rendimientos positivos durante el cierre del año.

De acuerdo con Felipe Mendoza, está en saber cuándo vender, ya que el rally suele terminar hacia finales de diciembre, cuando los mercados se estabilizan y el volumen de operaciones cae por las vacaciones.

Santa Claus, limitado por el tipo de cambio

A pesar de que este fenómeno se da principalmente en Estados Unidos, su efecto se replica en economías emergentes como México, sobre todo por su cercanía comercial.

Pero este año, advirtió Mendoza, la macroeconomía será el factor decisivo, ya que si la Reserva Federal baja las tasas de interés, el crédito se abaratará y los consumidores podrán gastar más.

No obstante, si el dólar se fortalece y el peso mexicano se debilita, los productos importados subirán de precio y el consumo puede frenarse.

“Entonces si va a influir muchísimo lo que sea el detalle del tipo de cambio que empezaremos a tener de ahora en adelante con las posibles nuevas decisiones de recortes en Estados Unido”, agregó.


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.