Negocios

Ingresos de Walmart crecen 8.3% por depreciación del peso, pero utilidad baja 10.3% por bajo consumo

REPORTES TRIMESTRALES

Excluyendo esto, sus ingresos consolidados hubieran sido del 6 %; su flujo operativo decreció 0.2 %

La empresa Walmart de México y Centroamérica (Walmex) tuvo un beneficio por la depreciación del peso en el segundo trimestre del año, ya que sus ingresos totales subieron 8.3 por ciento, sin este efecto solo hubieran crecido 6 por ciento.

A pesar de esto, su utilidad de operación neta bajó 10.4 por ciento al pasar de 12 mil 510 millones de pesos a 11 mil 227 mdp, esto debido al bajo consumo.

En su reporte trimestral enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalló que sus ingresos durante el trimestre fueron por 246 mil 254 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año anterior habían reportado 227 mil 415 mdp, un incremento de 8.3 por ciento.

Mientras que de abril a junio su flujo operativo decreció 0.2 por ciento, al pasar de 23 mil 539 mdp, que reportaron el año pasado, a 23 mil 495 mdp.

“Estamos observando una recuperación del consumo más lenta de lo esperado, pero no vemos cambios fundamentales en lo que proyectamos para todo el año. Por ello, reafirmamos nuestra guía de crecimiento de ingresos consolidados de entre 6 y 7 por ciento para el año (...) Si bien no estamos satisfechos con la utilidad reportada este trimestre, las decisiones que estamos tomando hoy son pensadas a largo plazo y se reflejarán en el futuro, reafirmando nuestra posición como el único verdadero retail omnicanal en el mercado”, explicó la empresa a sus inversionistas.
*Resultados en México*

En el caso específico de México, Walmart detalló que sus ingresos totales crecieron 6.0 por ciento, impulsados por un crecimiento de 4.4 por ciento de ventas en tiendas, pero sí tuvieron una caída en transacciones de 1.4 por ciento, impactado por la categoría de bebidas.

Su flujo operativo o Ebitda se contrajo 3.7 por ciento, y su utilidad de operación también disminuyó 7.7 por ciento.

“Como mencionamos anteriormente, habrá trimestres como este en que invertiremos agresivamente en precios cuando veamos oportunidades para ayudar a nuestros clientes aún más en tiempos difíciles, ganar una mayor participación de mercado y fortalecer nuestra posición para el futuro. Para el año completo, continuamos esperando una expansión del margen en comparación con el año pasado”, explicó la empresa.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.