La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió terreno al cierre de la sesión de este martes, con la mirada de los inversionistas puesta en la publicación de los reportes corporativos del segundo trimestre y las negociaciones en Europa en torno al suministro de gas ruso.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó 0.27 por ciento a 47 mil 132.49 puntos.
Los títulos de la embotelladora Arca Continental (AC) encabezaron el retroceso, con 4.86 por ciento menos a 129.99 pesos, después de alcanzar su mayor nivel desde febrero de 2018 en los días previos a su reporte trimestral, seguidos por los de América Móvil, que restaron 2.86 por ciento a 18.99 pesos.
"Puede que el movimiento de AC responda a un posible resultado negativo en el segundo trimestre, los comentarios del presidente sobre la necesidad de que las empresas de bebidas de Monterrey cedan recursos acuíferos a la población o a una toma de utilidades", dijo el analista de Vector, Marco Montañez.
En los mercados financieros globales se observa una mayor aversión al riesgo ante las conversaciones entre Europa y Rusia en torno al suministro de gas y una posible crisis energética, dijo Banco BASE.
En tanto, la Bolsa de Nueva York cerró con ganancias, impulsada principalmente por el sector tecnológico del Nasdaq.
De acuerdo con los resultados finales, el Dow Jones ganó 0.15 por ciento a 31 mil 874.84 puntos; el S&P 500 ganó 0.59 por ciento a 3 mil 959.90 puntos; y el Nasdaq subió 1.58 por ciento a 11 mil 897.65 puntos.
"Parecería que el mercado no quiere bajar", comentó Karl Haeling, de LBBW, luego de que tres sesiones de cuatro experimentaran alzas en los índices de Wall Street.
De acuerdo con la última encuesta mensual realizada por estrategas de Bank of America, los inversores nunca han estado tan poco expuestos al mercado de valores desde 2008 y nunca han favorecido tanto la tenencia de efectivo desde 2001.
"Ahora que parece que la preocupación por una recesión profunda se está desvaneciendo un poco, los inversores vuelven una vez más a las acciones tecnológicas", señaló. Los resultados empresariales también pesaron.
Netflix salió bien parada (+7.35 por ciento a 216.44 dólares), después de anunciar resultados mejores de lo esperado el día anterior, cuando comunicó una pérdida de suscriptores menor a la esperada.
Por su parte, Tesla concluyó con una ligera alza (+0.80 por ciento a 742.50 dólares) antes de publicar buenos resultados a pesar de que la producción se ralentizó en China por los confinamientos vinculados al covid-19.
El beneficio neto del grupo de Elon Musk, que también está sumido en una batalla legal por la compra de Twitter, ascendió a 2 mil 300 millones de dólares en el período, casi el doble que en el segundo trimestre del año pasado.
Pero su volumen de negocios fue un poco decepcionante, con 16 mil 900 millones de dólares.
AMP