Para muchos mexicanos, comprar un auto no es solo una decisión de movilidad, es una apuesta financiera que puede marcar la economía del hogar durante años. No se trata solo de cuánto cuesta, sino de cuánto valdrá después, porque llega la pregunta clave: y el día que lo venda, ¿cuánto voy a recibir? Ahí empieza el primer gran dilema para quien está considerando unvehículo eléctrico.
Expertos de BBVA apuntan que un auto pierde valor conforme a varios factores, mismo que determinan el precio final de reventa, que son desde kilometraje, estado físico y mecánico, estética y la tecnología que usa, en esto último es donde comienza el reto, pues la evolución de los vehículos cero emisiones es tan acelerado que cambia mucho año con año.

Por ello la plataforma que evalúa vehículos Black Book, en alianza con la calificadora Fitch Ratings, encontraron que en 2024 la tasa promedio de depreciación de los autos fue alrededor de 20.4 por ciento, pero de los vehículos eléctricos fue de 30 por ciento, y esto por la innovación cambiante en una pieza clave que usa: las baterías, mismo que también influye en los híbridos.
“Las baterías de los vehículos eléctricos resisten más de lo que muchos esperaban, pero la industria se está dando cuenta de que el estado de la batería y la autonomía esperada resultante son variables cruciales. Para comprar, vender, arrendar, poseer o cubrir un vehículo eléctrico sin considerar la batería es como valorar un vehículo de combustión sin saber el odómetro”, expuso Scott Case, director ejecutivo de la consultora Recurrent.
David Placencia Barrera, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), comentó a MILENIO que la duración de la batería de un coche eléctrico depende de varios factores, incluyendo la calidad, el tipo de recarga y los hábitos de conducción.
Generalmente, las baterías de los coches eléctricos pueden durar entre 8 a 15 años o más, con una pérdida gradual de capacidad con el tiempo. Después de unos 200 mil kilómetros, la capacidad se reduce a alrededor de 75 por ciento. Esto significa que la batería aún puede funcionar, pero con una autonomía reducida.
"Un aspecto importante a considerar al comprar un vehículo eléctrico es la garantía de la batería. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de 5 a 8 años para las baterías, lo que puede proporcionar tranquilidad a los propietarios. Sin embargo, cuando la garantía está a punto de expirar, muchos propietarios optan por vender o reemplazar su vehículo para evitar posibles problemas futuros con la batería. Una de las principales preocupaciones es el costo de reemplazo de la batería, que puede ser significativo”, agregó Placencia Barrera.
Mayor oferta, otro reto
Además de la tecnología también la competencia con nuevos modelos que llegan al mercado también limita el precio de reventa de un auto eléctrico.
De acuerdo con Black Book, los recortes de precios significativos en los vehículos eléctricos de batería nuevos, particularmente por parte de marcas chinas, afectaron los valores del mercado de los vehículos eléctricos de batería usados.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apunta que en 2024 se comercializaron en el país 124 mil 310 autos eléctricos e híbridos, 67.3 por ciento superior a lo reportado un año antes, y es 15 veces más de lo que se movía en 2016.
Sin embargo, aún sumando todos los autos vendidos de 2016 a 2024, apenas representa 0.9 por ciento del parque vehícular nacional, y esto porque aun cuando es un mercado creciente sigue siendo muy pequeño, pues según Placencia Barrera representa alrededor de 3 por ciento de lo que se oferta en usados.
“En comparación, los coches de gasolina y los híbridos siguen siendo más comunes, aunque los híbridos también están ganando popularidad”, comentó.
Infraestructura
También algo que afecta en la valoración es la infraestructura de carga disponible para vehículos eléctricos en México.
Aunque ya existen aproximadamente 2 mil 100 estaciones de carga, este número está por debajo de lo requerido para la adopción masiva y cómoda de vehículos eléctricos.
Alrededor de 58 por ciento del parque vehicular eléctrico se concentra en Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, donde se encuentran la mayoría de las estaciones de carga eléctrica públicas y privadas.
Expertos de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) sugieren que para alcanzar una infraestructura adecuada que pueda apoyar el objetivo del país de reducir emisiones y cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, sería esencial incrementar significativamente este número.
Según un estudio de la consultora EY Mobility Consumer Index, se requieren entre 15 mil a 20 mil estaciones de carga para 2025, considerando el ritmo actual de crecimiento de vehículos eléctricos y los objetivos de políticas ambientales.

Está en constante expansión, con un crecimiento significativo en el número de estaciones de carga y posiciones de recarga, la infraestructura aún es limitada en comparación con otros países, y se requiere una mayor inversión y desarrollo para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos, incentivar su uso y apoyar la transición a la electromovilidad en la nación.
A pesar de los desafíos que enfrenta, el presidente de la ANCA considera que el mercado de vehículos eléctricos de segunda mano sigue creciendo, impulsado por la curiosidad de los clientes por la tecnología y su funcionamiento.
Estas tendencias pueden ir cambiando también conforme se actualice la tecnología para su reparación y mejora.
Datos extras
Según datos de Mercado Libre Motors, el top 3 de vehículos eléctricos de segunda mano más vendidos son: Tesla Model 3, Tesla Model Y y Tesla Model X, respectivamente.
Tesla Model 3 2019:
- - Long Range 4WD: $532,999 (35,295 km) y $508,999 (53,709 km)
- - Standard Range Plus: $468,999 (47,624 km)
- - Long Range: $529,999 (38,191 km)
- Tesla Model 3 2020:
- - Long Range 4WD: $539,999 (34,000 km)
- Tesla Model Y 2023:
- - Kilometraje: 41,421 km
- - Precio: $892,899
- - Mensualidad: $10,729
- Tesla Model X: Precio desde $688,999
De estos rangos de precio el margen de ganancia para el vendedor puede variar dependiendo de factores como: la competencia en las diferentes plataformas, la demanda de vehículos eléctricos y el estado del vehículo, específicamente la batería.
AG