Negocios

Reparto de utilidades por debajo de los niveles de 2019: Adeiem

Al menos 720 grandes industrias ya entregaron este beneficio a los trabajadores.

El presidente de la Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (Adeiem), Teodoro Martínez Castillo, refirió que de las mil 200 grandes industrias que hay en el territorio mexiquense, alrededor de 60 por ciento, es decir, 720, comenzaron con la entrega de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) desde abril pasado y el resto tiene hasta el 30 de mayo para cumplir. Si bien se espera que este año las utilidades incrementen 5 por ciento en comparación con el año pasado, todavía no alcanzarán los niveles de 2019.

Indicó que las empresas están cumpliendo, sin embargo, no en la misma proporción, ya que todo depende del sector o servicio que brindan. 

"En la banca, por ejemplo, hay utilidades enormes de 40 mil millones de pesos en este ejercicio y eso dará oportunidad a que sus trabajadores tengan una oportunidad o reinviertan. En el sector privado todos están cumpliendo con lo que establece la ley", señaló.

Recordó que el sector tienen hasta el 30 de mayo para entregar las utilidades a sus trabajadores y los sectores con mejores utilidades serán el químico, textil, de alimentos, una parte del automotriz, aunque no en la misma proporción que en años anteriores.

Si empresas no cumplen serán sancionadas

De no cumplir con esta disposición -dijo- las empresas serán sancionadas, salvo si reportan formalmente a la Secretaría del Trabajo que no tuvieron utilidades. En su momento cuando las autoridades realizan las visitas de inspección -enfatizó- verifican que tengan la carátula de no prestaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHyCP) y la hayan presentado a los trabajadores.

"Si no tuvieron ventas o desarrollaron el mercado en el último año es evidente que no tendrán utilidades, pero a la fecha la situación económica ha mejorado", compartió.

Por la pandemia el año pasado y el antepasado -mencionó- muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas, no entregaron esta prestación. 

"Venimos en una curva ascendente, con la pandemia bajamos y luego empezamos a crecer gradualmente. Con la estabilidad económica ha habido crecimiento y confianza para seguir creciendo", resaltó.

Empresas tardarán tres años en recuperarse

Por su parte, el presidente del Consejo Patronal (Coparmex) Estado de México, Jesús Trigos Rodríguez, señaló que tras la pandemia poco a a poco se ha ido recuperando la economía, no al ritmo ni al nivel que quisieran, pero en esta ocasión cada vez más empresas cumplirán con esta prestación. "Los empresarios han hecho un esfuerzo muy grande para estar al día".

Finalmente, recordó que a las empresas les llevaría tres años la recuperación y mantener un crecimiento sostenido, lamentablemente no han alcanzado los niveles que tenían antes de la pandemia.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.