Santander México logró elevar su utilidad neta a 8 mil 656 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 9.6 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
El avance fue impulsado por un sólido desempeño en su portafolio de crédito, destacando que experimentó un aumento de 6.6 por ciento, sumando un total de 931 mil 866 millones de pesos.
Frente al trimestre pasado, el banco tuvo un incremento del 16.9 por ciento en su utilidad, ya que de enero a marzo obtuvo 7 mil 407 millones de pesos, manteniendo el desempeño positivo.
Las ganancias netas de los primeros seis meses del año acumularon un monto por 16 mil 63 millones de pesos, lo que representó un incremento interanual de 8.8 por ciento.
Cartera de crédito automotriz acelera y crece 41.7%
Santander México señaló que en el trimestre, la cartera de crédito automotriz mantuvo un ritmo de crecimiento sólido, con aumentos interanuales de 41.7 por ciento, sumando 57 mil 38 millones de pesos.
Por otro lado, frente al trimestre pasado el banco experimentó un crecimiento en este segmento de crédito del 5 por ciento.
El banco señaló que este crecimiento fue impulsado por las diversas alianzas comerciales mediante la renovación de convenios clave con diversas marcas.
Destacando su reciente integración a Electro Movilidad Asociación, que busca impulsar el crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos en México.
Dentro de la cartera de crédito de Santander México, también se obtuvieron crecimientos interanuales de 8.8 por ciento de individuos, de 7.5 por ciento de hipotecas y 3.3 por ciento de tarjetas de crédito.
“En tanto, en la cartera comercial destaca el crecimiento interanual de 4.5 por ciento, con 8.8 por ciento de Empresas, 5.2 por ciento de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y 4.4 por ciento Entidades Gubernamentales y Entidades Financieras”, señaló el banco.
Aumenta morosidad
Respecto al Índice de Morosidad (IMOR), Santander México reportó que se situó en 2.31 por ciento de abril a junio de este año, mostrando un ligero aumento comparado con el 2.23 por ciento registrado en los mismos meses de 2024.
Mientras que frente al trimestre pasado registró una baja, ya que de enero a marzo de este año se ubicó en 2.33 por ciento.
MRA