La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) informó que a pesar de los avances que se ha tenido en el sector un tercio de la humanidad aún permanece desconectada de la tecnología y todos sus instrumentos, por lo que se debe trabajar para acabar con este problema.
"Hemos visto un gran progreso en dieciséis décadas, con más personas conectadas que nunca, pero mas de 2 mil 600 millones de personas aún no tienen ninguna conexión a internet", afirmó la secretaría general de la UIT,Doreen Bogdan-Martin.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de este año reviste un significado especial debido al 160 aniversario de la Unión y todos los retos que tenemos en el sector, mencionó Bogdan-Martin.
Señaló que este día es un buen momento para reflexionar sobre el trabajo que aún queda por delante y las estrategias que se deben desarrollar al respecto.
Este año, y todos los demás, debemos garantizar que todos, especialmente las mujeres y las niñas, aprovechen plenamente las oportunidades que brinda la tecnología, comentó la secretaria general de la UIT.
"Agradezco a los 194 Estados Miembros de la UIT y a las más de mil organizaciones del sector privado, el mundo académico y la comunidad técnica que trabajan todos los días para garantizar que las tecnologías que configuran nuestro futuro digital compartido sirvan a todos, en todas partes" señaló.
En la era de la Inteligencia Artificial (IA) y de oportunidades inimaginables, un tercio de la humanidad permanece desconectada, excluida de la revolución y sin voz. Esta brecha digital y tecnológica ya no es aceptable, comentó Bogdan-Martin.
Subrayando la grave brecha digital, con 2 mil 600 millones de personas en todo el mundo que aún no tienen acceso a Internet, instó a una acción colectiva para superar esta brecha y así tener un acceso equitativo a la tecnología.

HCM