Donald Trump instó a la Reserva Federal (Fed) a recortar las tasas de interés para ayudar a compensar los efectos de sus aranceles, después de que el banco central decidiera mantenerlas estables.
"Hagan lo correcto", exigió Trump en una publicación en su red Truth Social.
Esto sucedió después de que el emisor estadunidense pospusiera una bajada de tipos, redujera su previsión de crecimiento y elevara sus perspectivas de inflación.
En el mensaje de este miércoles, volvió a insistir en que el 2 de abril, cuando tiene previsto promulgar "aranceles recíprocos" diseñados para restablecer el comercio mundial, será un "día de liberación" para la economía estadunidense.
"A la Reserva Federal le convendría MUCHO más recortar los tipos de interés a medida que los aranceles estadounidenses empiezan a aplicarse (¡a relajarse!) en la economía. Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos!", señaló Trump.
Además, este miércoles 19 de marzo de 2025 ocurrió un avance global del dólar después de que la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables, como anticipaba el mercado, aunque elevó sus perspectivas de inflación y redujo las de crecimiento económico.

Trump quiere que bajen los tipos de interés
La Fed ha contemplado dos recortes de las tasas este año, pero su presidente, Jerome Powell, señaló que "la incertidumbre es hoy inusualmente elevada" y que los precios están subiendo.
Muchos economistas han advertido que los aranceles de Trump, que algunos países están respondiendo con represalias comerciales, amenazan con hacer entrar en recesión a la economía estadounidense y a otras.
El magnate republicano ha admitido que la economía puede sufrir "una pequeña perturbación" a medida que se afiancen sus planeados gravámenes, pero que por lo demás Estados Unidos está en la cúspide de una "edad de oro".

¿En qué países hay mayor preocupación por inflación?
Ipsos indicó que este factor ha generado una mayor preocupación en países como Estados Unidos y Canadá.
La firma de análisis de mercados, resaltó que esta investigación abarcó 29 países de los cuales se obtuvo un registro en el que 32 por ciento de los encuestados expresaron su inquietud por la inflación.

KL