La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 100 por ciento a las producciones fílmicas de empresas de su nación que se hagan fuera de Estados Unidos encarecerá el que lo hagan en mercados como México, expuso Raul Del Alto, abogado especializado en industria cine.

“El arancel encarecería la producción de películas estadounidenses porque si se siguieran haciendo en otros países como México, Reino Unido, Canadá tendrían que pagar su costo de producción más el arancel que decida Trump” expuso en entrevista con MILENIO.
La idea del republicano es evitar que se hagan más películas fuera de Estados Unidos, por lo que esto lo usa como un método de presión para que las producciones filmicas que se terminarán vendiendo en su territorio se hagan en el mismo para que se aproveche la derrama económica que generan y no se vaya a otros países.

En los últimos años se incrementó el número de productoras estadounidenses que hacen películas en países extranjeros por costos más bajos, beneficios fiscales o mejores condiciones para ciertos rodajes.
Además al regresar la película a Estados Unidos para venderla, distribuirla o estrenarla, las productoras tendrán que pagar un impuesto adicional, por lo tanto el consumidor tendría que pagar el impuesto en el boleto del cine.
“Por lo tanto, al imponer el arancel al tener películas tan caras, se tendría que subir el boleto de entrada al cine en cualquier parte del mundo que exhiba esas películas, y así tratar de recuperar la inversión que hacen los productores de las películas estadounidenses.” Expuso el experto.
Cálculo de beneficios
Además, el experto explicó que cuando un productor hace una película, ya sea para cine o para una plataforma lo hace siguiendo un modelo de negocio, primero calculando cuánto dinero se va a gastar en producción, distribución y marketing con la idea de recuperar esa inversión.

“Cualquier película que se hace para cines o para plataformas tiene un modelo de negocio pensado en invertir cierta cantidad de dinero en su producción, distribución y marketing, y después iniciar un proceso de ganancias, pero si se le impone una tarifa, dejaría de tener ganancias” detalló Raúl del Alto.
Sin embargo, para poder evitarlo, una de las estrategias que detalla el especialista es que las productoras apuestan por colocar las cintas en plataformas de streaming.
Pero sí aclaró que no saben cómo se cobrará el arancel aún porque no hay más detalles, ni mecanismos similares.
AC