Negocios

La trasformación digital será palanca para competir en 2026: Santamarina y Steta

Migración digital: prioridad para protección, expansión y competitividad.

En 2026, las empresas en México tendrán como principal prioridad abrir nuevos mercados y acelerar la digitalización de sus negocios.

Paola Morales, socia experta en telecomunicaciones, medios y tecnología (TMT), comercio electrónico, privacidad y protección de datos personales de la firma Santamarina y Steta, explicó que esto  implica una transformación tecnológica crucial para competir en medio de un entorno legal cambiante.

La especialista dio a conocer que, el Estudio de Tendencias de Servicios Legales 2025 de Santamarina + Steta recopiló las preocupaciones de más de 150 directores jurídicos, consejeros generales y líderes legales en México: 

"Coincidieron en efectuar una transformación tecnológica con visión global, como el camino más directo para sostener la competitividad", dijo.

Digitalización para crecer con agilidad 

Adicionalmente, la experta señaló que esta necesidad de transformación digital en las empresas se acentúa debido a un importante número de reformas legales que empezarán a cristalizar en extensas reglamentaciones, con las que se deberá cumplir con agilidad. 

“Por eso es que los grandes corporativos consideran al cumplimiento normativo digital como un componente esencial de su estrategia. Por su parte, las empresas medianas y pequeñas recurrirán para 2026 a la digitalización y a la tercerización como palancas para crecer con agilidad”, subrayó.

Migración digital y ciberseguridad, no se ven como gasto 

Paola Morales confirmó la preocupación de los directivos legales encuestados por cumplir con el marco legal para digitalizar una empresa. 

Comentó que, será de suma importancia que se haga desde el principio, cuando la empresa esté considerando establecer una plataforma digital, o cualquier medio de comercialización o servicios que sea digital. 

Lo anterior, incluye a la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Norma Mexicana de e-commerce, la Ley del IVA, la protección de datos personales con avisos y políticas adecuadas, la normativa en materia de publicidad de cualquier tipo de producto y las cuestiones de propiedad intelectual, entre las principales. 

"La ciberseguridad, el cumplimiento y la migración digital ya no se ven como un gasto, sino como una inversión estratégica que protege los activos digitales, la reputación empresarial y la confianza de clientes y socios. 
"La mejor manera de evitar un ciberataque, multas o sanciones por incumplimiento de normativas es poner atención preliminar a toda la normativa que aplica a la digitalización de cualquier negocio", concluyó.




IOGE 



Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.