México /
El anuncio del cierre de la planta de Nissan en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) ha dejado en la incertidumbre a miles de trabajadores.

Aprovechamiento de la infraestructura
Sin embargo, Tiendas 3B entraría al rescate, ya que la a producción y la diversificación económica se han convertido en pilares clave para el desarrollo de Cuernavaca.
"Tras la salida de Nissan, tanto el municipio como el gobierno estatal han buscado estrategias para aprovechar la infraestructura y el capital humano que deja la empresa", expresó Marcos Manuel Suárez, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Cuernavaca.
“Esta cadena (Tiendas 3B) quiere aprovechar a muchos de los mandos medios de Nissan, gente muy capacitada y experimentada, para jalarlos como gerentes de tiendas, porque tienen un proyecto de expansión grande en la zona metropolitana de Cuernavaca y sus municipios” dijo el funcionario.

El objetivo de la estrategia
El objetivo es evitar que se pierda la mano de obra altamente calificada que desarrollaba su talento en la compañía automotriz de origen nipón.
“Estamos hablando de personal que ha trabajado en la empresa japonesa, que es una empresa con una cultura muy específica en cuanto a disciplina laboral, organización y colaboración y ese talento que deja es el que se tiene que aprovechar”, comentó Suárez.
Además, el funcionario comentó que junto a la Secretaría de Desarrollo Económico de Morelos y la Secretaría de Economía federal, ya analizan qué nuevas inversiones pueden llegar a la entidad.
“La idea es usar tanto las instalaciones que Nissan dejará como la mano de obra que quedará disponible, para atraer empresas que puedan dar continuidad al desarrollo económico de la región”, precisó.

AG