Las acciones de Tesla, compañía que se fundó en 2003, subieron 7.3% para lograr una capitalización de mercado de 48,700 millones de dólares (mdd), superando a la centenaria Ford, cuyas acciones cayeron 1.7% después de los decepcionantes resultados de ventas de marzo, para llegar a una valoración de mercado de 45,300 mdd.
Si bien es simbólico para la startup de Silicon Valley superar la valoración de una compañía que ayudó a la omnipresencia de los automóviles de motor a principios del siglo XX en Estados Unidos (EU), los analistas del mercado automotriz señalan que Tesla logró la hazaña con base en entregas a nivel mundial de solamente 76,000 coches el año pasado, en comparación con las ventas globales de Ford de 6,600 unidades en 2016.
“El mercado de valores siempre ha tratado a Ford como una acción industrial, mientras que a Tesla se le considera una acción de tecnología”, dice Michelle Krebs, de Autotrader.com. “Recordemos que Ford gana dinero, mucho dinero. Tesla, no. La verdadera prueba para Tesla será con el lanzamiento del Model 3, el vehículo eléctrico de alto volumen y con precio para el mercado masivo que se supone ayudará a la compañía a alcanzar la rentabilidad”.
Si bien la valoración del mercado bursátil de Tesla superó a la de Ford por primera vez, el fabricante de coches eléctricos ya había superado a su rival en términos de una medida más general, la del valor de empresa.
Con base en el valor de la empresa -una medida más completa de los valores respectivos de las compañías, ya que toma en cuenta su deuda neta y sus posiciones netas de efectivo- Tesla tiene un valor ligeramente por debajo de 60,000 mdd, mientras que el valor de Ford es de 39,100 mdd.
Al parecer, los inversionistas apuestan porque el Model 3 de Tesla podrá hacer por los coches eléctricos lo que el Model T de Henry Ford hizo por los automóviles tradicionales de hace un siglo: volverlos más baratos y cómodos.
TE RECOMENDAMOS: Computadoras conectadas a cerebros, el futuro según Musk
La demanda de coches eléctricos quedó por debajo de las proyecciones durante décadas, aunque gran parte de eso tiene que ver con el alto precio de estos vehículos, dicen los analistas. Pero el mercado también apuesta por que Tesla supere a las automotrices tradicionales en la carrera por desarrollar los vehículos de autoconducción, aunque Ford dijo que espera ubicarse entre los primeros que lancen coches totalmente de autoconducción y de alto volumen para 2021.
El impulso para las acciones de Tesla se produjo después de la noticia que se dio a conocer durante el fin de semana, de que la compañía entregó 25,000 coches durante el primer trimestre de este año, un nivel más alto del que esperaban los analistas.
Al mismo tiempo, las decepcionantes cifras de ventas en EU que se presentaron para la industria automotriz tradicional el lunes, destacan la preocupación del mercado de que los fabricantes de automóviles establecidos se quedan sin gasolina.
Las ventas de vehículos ligeros en EU, para marzo de este año, quedaron muy por debajo de las expectativas con ventas de 3.93 millones al terminar el trimestre, 1.5% por debajo del año anterior, de acuerdo con Wards Auto. Las ventas de vehículos ligeros llegaron a un total de 1.55 millones, muy por debajo de los pronósticos de Ward de 1.61 millones.
El débil nivel de ventas del primer semestre en EU plantea la posibilidad de que las ventas para todo el año puedan caer por primera vez, desde que la industria automotriz estadounidense alcanzó el nivel más bajo durante la gran recesión, o que terminen sin cambios al mismo nivel del año pasado de 17.55 millones de unidades.